Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2018

Homosexualidad y "Cristianismo"

Varias veces he querido tocar el tema sobre el que estoy apunto de escribir. Sin embargo, me he detenido  porque creo que hay muchísimo allá afuera sobre el tema. Versículos y versículos usados para defender el homosexualismo y versículos para condenarlo. Versículos para justificar la conducta y versículos para inculpar a otros y justificar a unos... una real pérdida de tiempo.

El enfoque es erróneo. Sólo demuestra, otra vez, la incapacidad de una iglesia que se dice ser reflejo de Jesús, seguidores, amantes del amor y la justicia, para abordar un tema que a la luz de la Palabra es evidente. Sólo se ve una gran ignorancia. Una ignorancia y falta de reflexión. Falta de conocimiento en las escrituras y falta de conocimiento de lo que Dios está pidiendo de su iglesia, de sus hijos.

El enfoque actual es defender posturas, defender "lo que yo creo", "lo que yo entendí de la palabra". Los homosexuales han sacado su propia versión de la Biblia de modo que el odio y el rechazo (o ese es su argumento) hacia ellos por parte de los creyentes, se acabe. Para mí, todas las inciativas homosexuales de querer casarse, tener hijos, tener su propia BIblia, etc etc es un grito de "QUIERO PERTENECER, QUIERO QUE ME ACEPTEN", no sé como no lo ven.  Esto también me hizo pensar: ¿Odio y rechazo por parte de seguidores de Jesús? Eso simplemente es ANTICRISTIANO. Yo no digo que el ser homosexual no sea pecado. Pero es igual que el que se toma una o dos copas de alcohol, o el que miente, o el que es orgulloso, el que ve pornografía, el que es holgazán, el que tiene muchas novias o novios, el que es coqueto, el que es glotón, el que aborrece a los homosexuales, el que juzga a su hermano... todo eso para Dios es LO MISMO. Su mandato es simple: Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. (Mt. 22:37) Es de lo único que te tienes que preocupar cumplir, porque de ahí se cumple TODO lo demás.

Dice la palabra que:
1 Corintios 6:9-10 
9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,
10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.

  • Los injustos son los que no obran justicia, es decir TODOS (no hay justo ni aun uno). Por ejemplo, no es justo que cuando a ti, siendo pecador se te mostró gracia por parte de Dios, tú, condenes.
  • Los fornicarios: homosexuales o heterosexuales que tengan sexo por placer sin un vínculo espiritual y compromiso en amor por otra persona entra aquí.
  • Los idólatras, aquellos que veneran sus propios cuerpos, sus propios pensamientos, sus logros, sus emociones. Es decir, aquellos que ponen mente, cuerpo, fuerzas, pensamientos, ganas, en cuidar algo o conseguir algo que no sea Dios, entra aquí.
  • Los adúlteros: cualquiera que tenga un compromiso espiritual o carnal con alguien y sea infiel a ese pacto en pensamiento o acción, entra aquí. (Un casado que ve a otra mujer para codiciarla, un creyente que en lugar de poner a Dios como número uno en su vida TODOS los días decide UN día no hacerlo) entra aquí.
  • Los afeminados: .... hay dos vertientes aquí. Una se refiere a aquellos que sabiendo lo que deben hacer, cobardemente huyen a la responsabilidad. La otra parte que es mas literal, se refiere a los varones homosexuales que son pasivos (que le hacen de mujer en una relación homosexual) la palabra griega que usa Pablo en este pasaje es μαλακóζ si la buscas en un diccionario "laico" es bastante clara... lo primero a lo que se refiere es a la parte "suave" "acobardada" y su segunda declinación se refiere a los hombres que eran prostitutos, cuyos clientes eran también hombres.
  • Los que se echan con varones: ... son pues, los que pagaban por ese servicio a hombres. Si el pecado referido aquí fuera la prostitución o la inmoralidad sexual se hubiera omitido tanto la parte pasiva como la activa refiriéndose al homosexualismo, simplemente se hubiera mencionado la prostitución y tampoco se hubiera hecho énfasis en la distinción.
  • Los ladrones, el que roba o hurta.. el diccionario define hurtar como: Quitar a una persona algo que le pertenece con ánimo de lucro, sin utilizar para ello la violencia o la intimidación. Como no dar el diezmo, como quedarte con el cambio si te regresan de más. Como no pagar impuestos...
  • Los avaros, la avaricia se define como Afán de poseer muchas riquezas por el solo placer de atesorarlas sin compartirlas con nadie. Y no necesariamente se refiere sólo al dinero. Riquezas podría ser fama, conocimiento, comida, ropa, juguetes... yo que sé. Todo aquello que atesoras.
  • Los borrachos, un borracho se define como aquel que tiene alteradas temporalmente las capacidades físicas y mentales por un consumo excesivo de alcohol. Va desde estar happy hasta tirado en el piso haciendo y diciendo incoherencias. Cuenta desde si sólo lo has hecho una vez en tu vida o es cada mes o cada fin de semana...
  • Los maldicientes, proferir maldiciones, groserías,palabras altisonantes, insultos...incluso pensarlos.
  • Los estafadores, estafar es: Engañar [una persona] a otra u otras al no dar lo que había prometido o lo que se esperaba de ella. Como los políticos, como los novios y novias que prometen pero no cumplen, como los prestadores de servicios que prometen algo en su publicidad y no lo cumplen. Si alguna vez prometiste algo (aunque sea por dar el avión) y no lo cumpliste, ¿Que crees? Eres un estafador.


Si de verdad ninguno de nosotros se encuentra en alguna de estas categorías, pues ya la hicimos, pero sinceramente lo dudo. Así que estamos perdiendo el tiempo tratando de hacerles ver a los homosexuales que "están en pecado" y lo que hacen es abominable a los ojos de Dios siendo que todos estamos metidos en lo mismo. Una de las cosas que los homosexuales necesitan más que otros , es la aceptación. No la aceptación de su pecado, no que aceptes su preferencia sexual. Que los aceptes como personas carentes de amor, y aceptación, con necesidades como tú y cómo yo. La gente promiscua y los homosexuales aprendieron de alguna forma que la única forma de recibir amor era dar su cuerpo a alguien del sexo opuesto o del mismo sexo. Las personas con desordenes alimenticios aprendieron lo mismo pero con la comida. Debemos aceptar que su pecado no difiere del nuestro y que sus malas decisiones no difieren de las nuestras. Orar por ellos y orar por nosotros para que Dios nos muestre como dar amor a la gente perdida, a la gente confundida, a la gente llena de miedo e insatisfacción como una vez estuvimos nosotros. Cuando Dios trata con un homosexual, lo último que va  tocar en su transformación y renovación espiritual va a ser esa tendencia, puesto que es efecto de otras causas, necesidades y pensamientos que dieron pie a la preferencia sexual. Si Dios lo sabe y Dios tiene como prioridad amarlos y salvarlos, ¿por qué tú te apresuras a condenarlos?

¿Ser hosexual (hombres y mujeres) es pecado? Sí sí lo es. Pero este versículo dice: "No erréis...": "No te equivoques, el homosexual no está más condendo que tú, que te dices ser cristiano y rechazas, juzgas, te crees justo y no reconoces frente a Dios tu verdadera condición" estás en el mismo saco. Dios no se preocupa sólo porque el homosexual deje de ser homosexual. Se preocupa por hacerle ver que hay alguien que lo ama como es, que puede sanar sus heridas, que le puede dar una identidad una pertenencia, un lugar donde se sienta amado y aceptado por ser hecho a imagen y semejanza de Dios, por hacerle ver que necesita ser rescatado de su pecado, del infierno, de su dolor y eso, en teoría, deberíamos de reflejarlo nosotros, los salvos, los seguidores de Jesús. Reflejar que, estando en el mismo lugar en el que ellos están hoy, fuimos rescatados, limpiados, perdonados, librados de nuestros fantasmas de culpa, rechazo, falta de amor, dolor etc.

Un día Dios le va a pedir cuentas a los homosexuales y al mismo tiempo a ti, por no haberte preocupado por reflejar a Jesús de modo que se arrepintieran de sus malos caminos y se volvieran a Él.




viernes, 1 de junio de 2018

La certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve

Leí hoy en un blog de "cristianismo" un comentario de una persona un tanto molesta. Esta persona, pensaba que el ejercicio de su fe estaba en desventaja con respecto a los “antiguos”. Su argumento es que, los apóstoles fortalecieron su fe al ver los milagros y por haber visto al Mesías en carne y hueso. Esta persona argumenta que, sin milagros como esos, ¿cómo va él a creer? ¿Por qué él ahora tiene que creer sin ver absolutamente nada?

Pero esto no es lo que dice la biblia;

Mateo 11:23 Y tú, Capernaum, que eres levantada hasta el cielo, hasta el Hades serás abatida; porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en ti, habría permanecido hasta el día de hoy.

Marcos 6:52 Porque aún no habían entendido lo de los panes, por cuanto estaban endurecidos sus corazones.

Al contrario dice que entre mas milagros hacia Jesús menos le creían. La fe no es ver milagros, la fe no es sobre cosas sobre naturales, efímeras, invisibles, inexistentes... la fe es sobre certezas; es sobre el conocimiento verdadero.

¿Usted tiene la certeza de que mañana saldrá el sol? Apuesto a que Sí. Por qué? Incluso si usted muriera hoy, yo creo que moriría con la CERTEZA de que mañana saldría el sol. ¿Por qué? Porque es un fenómeno que se ha repetido día tras día irrevocablemente, sin falla, una y otra vez, a través del tiempo, las épocas, las situaciones, alineaciones de planetas, el desplazamiento de la galaxia; a pesar de todo esto el sol sigue saliendo cada mañana, así que mañana no tendría porque variar.

Eso es fe (la certeza de que mañana saldrá el sol, incluso si en este momento es de noche y no podemos ver ni al sol ni el futuro) y no está basada en volatilidades sino en hechos perceptibles. Los apóstoles no creyeron por ver a Jesús resucitar, o por verlo hacer milagros. Los apóstoles creyeron (después de tres años) porque todo lo que dijo Jesús que pasaría, pasó. Cada que Jesús hacía una “predicción” se hacía realidad, eso sólo reforzaba el conocimiento de los apóstoles sobre: "Jesús SIEMPRE dice la vdd”. El continuo fenómeno del sol saliendo todas las mañanas por el mismo lugar, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.  Incluso los milagros los usaba para reforzar el conocimiento principal: la certeza de que Él tiene poder para perdonar los pecados y librarte del infierno.

Mateo 9:5-6  Porque, ¿qué es más fácil, decir: Los pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda?  Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa.

Lo que necesitaba el cerebro de los espectadores ahí para reforzar el conocimiento de que los pecados pueden ser perdonados y que el que tiene potestad para hacerlos es Jesús.. lo materializa en un milagro para que se vuelva algo tangible. El milagro no te hace creer, sino la asociaón mental de este con la verdad que está proclamando Jesús.
 Y entonces si Jesús dice la verdad,  se ramifican otros conceptos: es verdad que existe un infierno, es verdad que Él puede salvarme de este, es verdad que el pecado existe, es verdad que estoy condenado etc etc.

Para cuando Jesús resucitó, los apóstoles habían reforzado todo el conocimiento sobre que Jesús era el hijo de Dios y que entonces todo lo que estaba escrito sobre Él, era verdad. Así que por “herencia” todo lo demás que se decía ahí sobre otras cosas, tenía el mismo carácter de verdadero para los apóstoles que las profecías sobre el mesías. (Los proverbios, los salmos, el génesis...)


La fe no es un cerrar lo ojos y esperar que algo pase, la fe es inferencia, es razón, es inteligencia, es conocimiento y es verdad. Dadas todas las verdades que Jesús dice ( más que nada que Él es la verdad), experimentar cada día que son ciertas, (que el sol salga cada mañana) esto refuerza tu conocimiento sobre Él y sobre su fidelidad. Por eso tienes que leer y orar, para saber que es lo que Él está haciendo en tu vida. Dios es lógico, pero su lógica no es la tuya.



martes, 4 de julio de 2017

Cantad con Inteligencia - DIGNO - Marcos Brunet

Cuando uno lee la letra y ve las pocas estrofas de esta canción podría pensar que no hay mucho que decir sobre Dios para su alabanza en ella... la realidad es que es una canción de esas que si no conoces a Dios y lo que es (AMOR) no te dirá absolutamente nada.

He aprendido que el amor de Dios no sólo "se siente", más bien se comprende...nosotros le amamos a Él porque Él nos amó primero. (1 Juan 4:19)

Alguna vez han lastimado a alguien sin querer? A alguien que aman? Cuando uno se da cuenta del daño que hizo, se arrepiente y pide perdón, a veces no se espera nada a cambio, pero muy dentro de ti también pides perdón para enmendar el daño, para que el vínculo no se rompa, para poder seguir compartiendo tu vida con aquella persona. Pero hay veces en que el daño fue tan profundo que la persona dañada no quiere saber nada de ti, te aleja, y rompe toda relación; es normal y es natural...y uno queda triste y desolado aún cuando estés verdaderamente arrepentido o jamás haya sido esa tu intención: dañar a la persona que amas.

Todo agravio, sea a ti o a un tercero es primero una ofensa contra Dios pues, además de estar haciendo lo malo, dañas una "copia" (imagen y semejanza de Él) de Él. Como diría David, incluso después de cometer homicidio:

Contra ti, contra ti solo he pecado,Y he hecho lo malo delante de tus ojos; Para que seas reconocido justo en tu palabra,Y tenido por puro en tu juicio. (Salmo 51:4)


Así que no importando además a quien dañes, la ofensa va siempre primero hacia Dios, Él debería estar de continuo airado y ofendido contra nosotros, debería alejarnos de su presencia, negarnos su amistad, su cariño pero no lo hace!!!! Él no te dice: "No, ¿sabes qué? Lo hiciste pésimo!! bye!", "No te quiero ver, ya no te quiero hablar", no! Cuando te arrepientes de corazón, te abraza y te dice: "No peques más..." (Juan 8:11) :( Así que esta canción es para esos momentos:



No tengo nada para ofrecer  (Pobreza de espíritu, Mateo 5:3)
No hay nada que te pueda sorprender 
Solo un corazón, quebrantado  
Una y otra vez 

No hay nada que me enamore mas (como no te vas a enamorar de alguien que no te aparta de él cuando te equivocaste, que no te niega su amor, ni su compañía, que te da su comprensión)
Nada que me apasione más 
Sólo tu presencia 
Sólo tu mirada 
Me hace suspirar 

Me inclino ante ti, (no podrías rendirle reverencia a nadie más, porque Él es el único que puede hacer esto de perdonarte aún cuando tú fallaste)
Rey que perdona, multitud de errores 
Me inclino ante ti... 

Digno, eternamente Digno 
Impresionante, Digno 
Solo ante ti yo me inclino 
Solo ante ti yo me rindo




DIGNO - Marcos Brunet

Spotify:
Youtube:
Comprar:
Itunes

jueves, 15 de junio de 2017

No hagas despertar al amor hasta que quiera.

Crecer en un mundo como este, lleno de novelas, películas, series de televisión,  historias románticas nubla el significado del Amor.

Dios es Amor. (1 Juan 4:8) 

Si alguien busca la verdadera definición del amor esa es. Dios es Amor. Lo demás es romance…y probablemente sea hevel (humo en hebreo) algo que se esfuma. Hay tres pasajes que sé, van juntos en todo esto; voy a intentar desglosarlo en esta entrada.

  1. Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, Por los corzos y por las ciervas del campo, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera. (Cantares 2:7)
  2. El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. (1 Corintios 13:4-7)
  3. Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. (Mateo 22:37-39)



1 Corintios 13, se utiliza siempre para definir casi casi los votos de una pareja. Yo siempre he dicho que el Amor es poco probable que se pueda entender viendo una pareja. Es raro ver realmente una acorde a lo que Dios diseñó. Siempre he dicho que se parece más al amor de una madre por un hijo, pero como pocos tenemos hijos pues tampoco lo sabemos muy bien. 

Lo que sí he llegado a entender (GaD) es que este versículo no se refiere al amor de pareja sino a la respuesta que nosotros deberíamos entregarle a Dios referente a su amor.

Jesús rectificó que éste era el mandamiento número uno, es decir no fuimos llamados a hacer ninguna otra cosa más que ésta:

 “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.” Mateo 22:37
La palabra griega usada en este evangelio para esto es  Ἀγαπήσεις (Agapēseis). Existen 4 palabras en griego para referirse al amor: Eros, Agape, Phileo & Storge.[1]  

El “agape” está definido como: “deleitarse en aquello que es objeto de; valorarlo sobre todas las cosas y al mismo tiempo no estar dispuesto a abandonarlo o seguir sin él”. Esto es lo que Dios siente por nosotros, y esta debería ser también nuestra respuesta a ese amor.

Así que cuando la gente agarra este versículo y lee: “Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” y se imagina a su esposo, novio o a su prójimo…se nos vuela la cabeza porque no entendemos porque deberíamos cumplir eso sabiendo que es una locura: “Todo lo sufre” entonces si mi esposo me pega ¿tengo que sufrir eso porque “lo amo”? ¿Tengo que amarlo además porque es mi prójimo? Y empiezan los problemas. ¿Acaso Dios se equivocó? ¿Acaso nos está pidiendo una locura, un imposible? Dios no se equivoca, los que se equivocan somos siempre nosotros. Lo que está mal aquí, es el orden.

  • Sí debemos amar al prójimo. (Mateo 22:37-39)
  • Sí debemos sufrir el agravio. (1 Corintios 6:7)
  • Sí debemos amarnos y respetarnos. (1 Corintios 3:16)



Pero no en ese orden. El orden no es amar primero al prójimo, luego a ti mismo y luego algún día cuando conozcas más de Dios, o cuando estés en el cielo amar a Dios. ¡NO! Primero es Amar a Dios. Corintios 13 se refiere a cómo debería ser nuestro amor por Jesús; cómo DEBERÍA ser nuestra respuesta hacia su amor. Si lo amamos entonces esperamos en Él, le creemos, soportamos la prueba, la disciplina y sufrimos la persecución con gozo. Al hacer esto hacia Él, lo cumplirás también con el prójimo puesto que cada promesa que le crees al hacerla tuya, te hace cumplir también sus mandamientos.

Tomemos por ejemplo el primer mandamiento con promesa: honra a tu padre y a tu madre, para que te vaya bien. Le crees a su promesa –el amor todo lo cree- y al creerle tu corazón dice: "vale la pena obedecerlo" y sin querer empiezas a honrar a tu padre y a tu madre. Independientemente del tipo de personas que sean y de lo que te hayan hecho porque sabes que de Él recibirás la recompensa. (Colosenses 3.23)

Primero a Dios, luego a ti y de ahí por consecuencia amarás a tu prójimo como se debe...si lo intentas al revés pues te desgarras porque las personas siempre nos vamos a fallar unas a otras puesto que no somos perfectos y estamos llenos de heridas, traumas y “torceduras”.  Además si tomas este orden estarías amando a otros antes que a Dios y eso tiene nombre y es grave: Idolatría.

Pues bien, si uno no ha aprendido a amar a Dios no ha aprendido a recibir el amor de Dios y simplemente es incapaz de amar a otro. Esto es lo que significa no hagas despertar al amor hasta que quiera. Parafraseando: 

No te involucres sentimentalmente  -mucho menos sexualmente- con alguien, si no estás listo para amarlo. Es decir, si no estás listo para perdonarlo, para soportarlo, para apoyarlo, para buscar todo el tiempo el bien del otro y nunca el tuyo, para gozarte en sus logros en lugar de envidiarlos, para verlo a él/ella en lugar de a ti mismo,  para ser ayuda, compañía, soporte, complemento. Si lo que tú estás buscando al involucrarte con alguien (despertando al amor, las 4 formas) es que llenen tus necesidades lo más probable es que no vaya a funcionar. Terminarás debiéndote a ti mismo, en números rojos, exponiéndote a la desilusión y ruina total INVARIABLEMENTE.   Sólo amando a Dios primero se llenan tus vacíos, y te vuelve capaz de amar. Primero en tu casa, tu familia, si no amas a tu hermano, padre, madre...¿Cómo vas a amar a un completo desconocido?

No hagas despertar el amor hasta que quiera, hasta que el Amor/Dios te de la aprobación sobre tu "capacidad" de amar, por así decirlo. Cuando estés listo, Él mismo te traerá o te llevará a la persona que ya también está lista para amarte. Puede que te adelantes y sea la persona pero tú no estés listo, puede que si te agarras de la mano de Dios salgan a flote y salve su unión, pero una cosa es segura: si despiertas al amor antes de que quiera, la vas a pasar PÉSIMO. Revisemos nuestras relaciones pasadas y vean lo que digo; sabemos que es cierto.

Por lo menos en mi caso lo es y Dios tuvo grande misericordia al mostrarme todo esto para que sepa que Él está trabajando en mí ahora para dejarme lista para la persona que Él tiene para mí y al mismo tiempo revelarme todo esto para que ore también por esa persona.

El matrimonio y el amor de pareja replican el modelo Jesús-iglesia en muchas formas. Así que si Dios te permite casarte no es para que “te la pases bien” nada más; es una forma de glorificar su nombre puesto que los esposos deben parecerse a Jesús en todo y las esposas a la iglesia que él escogió como su novia respondiendo al amor sacrificial que Él mostró.

Esposos:se dio a sí mismo por ella, para santificarla” Efesios 5:25
Esposas:una iglesia en toda su gloria, sin que tenga mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa e inmaculada.” Efesios 5:27

 De esto se trata la vida: de Jesús, su amor y su vida abundante.

Juan 17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

miércoles, 27 de enero de 2016

Bendiciones de la Obediencia y Josué [Cont] Cap. 8:30 Lectura de la ley en el monte Ebal.

En el post pasado veíamos las maldiciones que se declararon por parte de Jehová a los hijos de Israel las cuales tenían que recitar en el Monte Ebal después de la conquista pasando el Jordán. Llegamos hasta las maldiciones y aprendimos como evitarlas: guardando los estatutos y mandamientos de Jehová y si no los conocemos o entendemos tenemos que pedirle en oración sabiduría y que el nos enseñe cuales son aquellos que es necesario guardar. 

En esta entrada veremos cual es el beneficio de seguirlos y lograr guardarlos además de que te vaya bien en la vida y te evites un sin número de problemas. En Deuteronomio 28 encontramos aquello que se leyó aquel día después de la conquista de Hai. 


28  Acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te prescribo hoy, también Jehová tu Dios te exaltará sobre todas las naciones de la tierra.
2 Y vendrán sobre ti todas estas bendiciones, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios.
3 Bendito serás tú en la ciudad, y bendito tú en el campo.
4 Bendito el fruto de tu vientre, el fruto de tu tierra, el fruto de tus bestias, la cría de tus vacas y los rebaños de tus ovejas.
5 Benditas serán tu canasta y tu artesa de amasar.
6 Bendito serás en tu entrar, y bendito en tu salir.
7 Jehová derrotará a tus enemigos que se levantaren contra ti; por un camino saldrán contra ti, y por siete caminos huirán de delante de ti.
8 Jehová te enviará su bendición sobre tus graneros, y sobre todo aquello en que pusieres tu mano; y te bendecirá en la tierra que Jehová tu Dios te da.
9 Te confirmará Jehová por pueblo santo suyo, como te lo ha jurado, cuando guardares los mandamientos de Jehová tu Dios, y anduvieres en sus caminos.
10 Y verán todos los pueblos de la tierra que el nombre de Jehová es invocado sobre ti, y te temerán.
11 Y te hará Jehová sobreabundar en bienes, en el fruto de tu vientre, en el fruto de tu bestia, y en el fruto de tu tierra, en el país que Jehová juró a tus padres que te había de dar.
12 Te abrirá Jehová su buen tesoro, el cielo, para enviar la lluvia a tu tierra en su tiempo, y para bendecir toda obra de tus manos. Y prestarás a muchas naciones, y tú no pedirás prestado.
13 Te pondrá Jehová por cabeza, y no por cola; y estarás encima solamente, y no estarás debajo, si obedecieres los mandamientos de Jehová tu Dios, que yo te ordeno hoy, para que los guardes y cumplas,
14 y si no te apartares de todas las palabras que yo te mando hoy, ni a diestra ni a siniestra, para ir tras dioses ajenos y servirles.

3 No importa a donde vayas, si al campo o la ciudad Él estará contigo y tu serás feliz.

4 Tus hijos, tu trabajo y hasta lo que poseas se verá beneficiado.

5 Tus alimentos y tus negocios.

6 Cuando salgas y cuando llegues a tu destino saldrá bien. Además contarás con la sabiduría de saber a donde ir y cuando.

7 Jehová siempre te defenderá, hará brillar tu derecho y saldrás victorioso frente a tus enemigos y tú nisiquiera tendrás que luchar contra ellos, simplemente hacer lo que te toca: guardar los estatutos de Jehová. 

8 Todo lo que tengas será prospero. Ojo prosperidad no significa DINERO ni riquezas materiales como casa y coches, o no necesariamente. La prosperidad significa que si necesitas para comer, siempre tendrás no que habrá tanta comida de todo tipo que te puedas pasártela sentado tragando como cerdito engordando y engordando. La prosperidad significa que todo te salga bien, o mejor dicho que a pesar de escasez o abundancia tu puedas estar equilibrado de manera que no entres en conflictos. 

9 Si guardas sus estatutos Dios va a declararte como parte suya, "Yo soy el Dios de Abraham" no se avergonzará de ti si guardas sus estatutos antes bien mejor dirá: "Yo soy el Dios de [tu nombre aquí]". Esto a mí me parece increíble, pues nuestro nombre no es digno de nada y mucho menos de que Dios mismo lo mencione.

10 Cuando uno guarda sus mandamientos y se comporta haciendo el bien, siendo coherente, hablando con verdad, practicando la virtud no sólo se vuelve uno más sabio. Esto hace que la gente te respete. También cuando tus enemigos han sido vencidos por el propio Dios que te defiende prefieren dejarte en paz y no volverse a meter contigo.
11 "Sobreabundar en bienes" otra vez, no confundir el dinero con bendición de Dios. El dinero es un invento del hombre en donde principalmente se utiliza un objeto equis (hoy en día hasta virtual) como medio de intercambio de valores. "oye pero necesito dinero para comprar bienes"... la palabra bien debería definir estas cosas que compramos con dinero, pero  yo no las veo como un "bien". La mayoría de ellas son cosas que ni siquiera necesitamos otras sólo nos entretienen, la comida es un bien pero mucha de ella en la actualidad nos hacen más mal que bien con tanto químico en su composición. Habría que reevaluar a qué y por qué le llamamos "bien". Si usted se enoja porque Dios no va a darle muchos millones si lo obedece, puede cerrar este blog, la Biblia y también las puertas del cielo de una vez. "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el reino de Dios." (Marcos 10:25) "Oye yo soy rico y soy salvo". Qué bueno, quiere decir que sabe dominar su corazón de malgastarlo en placeres y su lucha debe ser enorme felicidades lo ha conseguido. Además tendrá usted muy claro que su seguridad no depende del dinero, ni su salud, ni su vida, ni su felicidad sino de Dios y que si mañana no tuviera un peso igual seguiría alabándolo, amándolo y obedeciéndolo. Y que por lo tanto su dinero está a total disposición de Dios para darlo, invertirlo, o prestarlo por su designio y no el de la gente o sus propios deseos. No quiere decir que si uno es pobre deba llegar a ser rico si obedece a Dios o que ser rico sea una bendición. Va a ser usted feliz, estar en paz, sin faltarle nada independientemente del dinero esa es la bendición. 

12 Esto anterior queda más claro cuando dice que prestarás a muchas naciones, si Dios nos da abundancia no es para acumularla es para compartirla. "¿Tengo que darle mi dinero a los pobres?" Me sonaría un poco ilógico que si estamos diciendo que el dinero prácticamente no es de Dios y que Dios no piensa hacer ricos a los pobres pedirle a alguien lo anterior. Habrá ocasiones en que sí se necesite tal cual darlo pero no a los pobres, tal vez en alguna obra o algún intercambio de bienes. Como comprar comida o cobijas y darla a los que la necesitan o pagar algun servicio (un doctor o algo) para alguien en necesidad. Porque incluso solo darlo me parece un poco lejano e indiferente y no es algo que parezca que Dios pida. Amar a tu prójimo como a ti mismo no es darle dinero, es involucrarte y tener compasión. De todas formas cada caso será distinto y necesitará de una acción muy específica que sólo Dios puede definir. SIEMPRE HAY QUE PREGUNTARLE que quiere que nosotros hagamos dar dinero o prestarlo, pagar el servicio, comprar el bien y darlo o qué... sólo Dios puede decidir que hacer en cada caso y qué es lo que conviene. Todas nuestras decisiones debemos ponerlas en sus manos para que él nos ilumine y no erremos. 

El problema de la prosperidad es que nuestro concepto y el suyo discrepan. Para Él nuestra felicidad comprende: libertad, paz, virtud, felicidad, sabiduría, amor y sobriedad. Ya que todo esto te evita problemas, errores, decepciones, heridas en el corazón y físicas. Y para nosotros la prosperidad significa dinero, casas, coches, "tranquilidad" en el aspecto de que si quiero tener algo (salud, amigos, educación, trabajo, diversión) lo podré conseguir si pago por ellos y no tener deudas, leemos: "paz, amor..." y nos encontramos diciendo: "ay no que hueva yo si quiero casas y coches y ropa bonita y vacaciones". 



No quiere decir que Dios aborrezca estas cosas, simplemente Él sabe qué es lo que te va a desviar del camino y que no va afectarte si te lo da. Dirá a algunas cosas "Ok" y a otras muchas: "Lo siento eso NO." Todo por tu BIEN. Él concederá las peticiones de tu corazón, aquellas que realmente te hagan feliz, no aquellas que te aprisionen más o te metan a círculos viciosos. Si tu deseo, por ejemplo, es tener dinero para salir de vacaciones a lugares lujosos deberías pensar más a fondo si es en serio o muy dentro de ti es sólo por presumir o por compensar algún trauma o herida en tu identidad: "nadie me reconoce mis logros y yo lo haré solito, les mostraré que valgo" es decir, no hay necesidad de las vacaciones lujosas; es algo que tú creaste en tu cabeza por causa de una necesidad muy diferente: ser amado y reconocido. Crees que lo disfrutas pero quizá sólo ahonda más la herida o el trauma y una vez complacidas unas, necesitas vacaciones cada vez MÁS lujosas o con otras características con las que intentas decirte a ti mismo que vales. Así que terminas no disfrutando unas porque ya estás pensando como mejorar las próximas. Esas cosas son las que Jesús intenta arrancar de tu ser pues nunca van a dejarte disfrutar realmente de la vida. ¿Te enojas? ¿No soportas la idea de no tener grandes riquezas? Es normal, es natural, nos han metido la idea de que el dinero es totalmente necesario para casi todo; sin embargo ese "casi todo" es un mismo invento para estar dentro de un círculo vicioso sin salida, pero Jesús es la verdad. Puede que hoy te enojes pero si perseveras en sus mandamientos, su camino, en conocerlo, la felicidad está garantizada. Así mismo la sabiduría para entender todo esto arrancándonos esas vendas en los ojos y en el pensamiento que han nublado esa libertad de vivir sin el dinero y otras cosas innecesarias.  


"Entonces, ¿no le pido nada? Si lo que necesito es dinero para salir de mis problemas no le pido dinero? No dice que pida y se me dará? ¿no dice que tenga fe y las cosas serán hechas? No entiendo nada"

Hay muchos temas aquí, lo que sé yo en mi experiencia es que a veces uno cree que el dinero es lo que va a resolver tus problemas, pagar una deuda por ejemplo y entonces estar tranquilo para siempre. Ahí una vez más le estamos atribuyendo la paz y tranquilidad al dinero (pagar la deuda) que a Dios. Si seguimos por este camino y nos diera el dinero esa intranquilidad buscaría otra vía de escape y sería el cuento de nunca acabar si Dios fuera sólo tapando fugas. Mejor se dedica a arrancar el problema de tajo. En Apocalipsis 3:17 leemos: 

15 Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. !!Ojalá fueses frío o caliente!
16 Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.
17 Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.

También hay que evaluar esas deudas, si fueron para tonterías innecesarias o superficiales bueno, dejemos de atribuirle nuestra felicidad a esas cosas materiales y hagámoslo en Dios, veremos como las deudas cesan ¬¬ . Pero si en alguna ocasión pedir un préstamo fue la única forma en la que resolvimos un problema inesperado y ahora eso nos martiriza porque no podemos librarnos de ella, no es la deuda lo que nos martiriza son otras 10 mil cosas de carga emocional y de identidad que no sabemos que tenemos, hay que acercarse en oración a Jesús pidiéndole que nos muestre y nos revele nuestro corazón para poder entregarle esos problemas y él los elimine. 

A veces en eso consisten las pruebas: una enfermedad, una deuda, escasez, soledad, desempleo, en que nos demos cuenta que lugar ocupan en nuestra vida, qué en realidad significan para nosotros y como nada de eso es ni será nunca más importante que Dios y que nuestra vida eterna. Debemos, en oración, recordarnos  nosotros mismos quién está en control, decirle de qué tenemos necesidad (él ya lo sabe) para recordarnos a nosotros mismo que Él provee, Él sana, Él es el amor, Él es suficiente y pedirle de su gracia para que nos ayude a comprender todo esto más que para que nos resuelva el problema. Al mismo tiempo cuando se lo entregamos nos podrá mostrar cosas de su carácter y el verdadero significado de su bendición: si estás enfermo puede sanarte y te muestra su poder; o si estás enfermo y decide no sanarte puede ser para mostrarte como aún sin salud Él es suficiente para tu tranquilidad y felicidad; incluso para que entiendas que este cuerpo es pasajero y que la corona de vida eterna vale mucho más que esto. No sé, son muchas cosas que Él comunica cuando estamos en una prueba pues la causa de la situación en la que nos encontremos nunca será la misma que la de nuestro prójimo por eso es un Dios personal, tienes que preguntarle pedirle guía, dirección y sabiduría para entenderlo.

Nunca hay que confundir una prueba con las consecuencias de nuestras propias decisiones erradas. Por eso hay que conocer sus estatutos y pedirle que nos los muestre así sabremos si fue nuestra propia decisión la que nos metió en un problema o Dios quiere enseñarnos algo ya sea de su carácter o una lección a aprender. No deducirlo nosotros, preguntarle.

Es muy dura la palabra de Dios en cuanto al amor al dinero, y en cuanto a desear más las cosas materiales que su reino.




No vamos a comprender nunca como es que estar enfermo o pobre es algo "bueno", o cosas parecidas si no lo conocemos a ÉL si no conocemos y asimilamos que Dios es bueno siempre. Jamás entenderemos sus pruebas, sus propósitos y su bendición sin conocerlo. Pero una vez que lo conocemos estás cosas son ya claras y las aceptamos por que sabemos que es bueno, y hemos visto y vivido su bendición; conocemos esa paz, ese amor, y esa felicidad. 


martes, 10 de noviembre de 2015

El estudio Bíblico.

Existen muchas formas de estudiar la Biblia. Como éste es un libro tan vasto las aproximaciones son inumerables: su geografía, su literatura, su historia, la cultura judía, la cultura de civilizaciones mencionadas, la arquitectura etc. etc. Sin embargo hay una aproximación que nos permitirá conocer a Dios y conocer lo que pide de nosotros de forma que podamos agradarle y llevar una vida en bendición.

Dice en Juan 20:30-31Reina-Valera 1960 (RVR1960)


El propósito del libro 
30 Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.
31 Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.

Claro que Juan se refiere a los evangelios, pero es extendible a toda la Biblia, pues es el mismo Dios. Algo que aprendí es que la Biblia es muy interesante y que te ayuda muchísimo no sólo aprender a actuar en tu vida normal. Hoy en día se ha perdido un poco el parámetro de que es lo bueno y que lo malo, que es justo y que es lo injusto. La Biblia es uno de esos libros lleno de ejemplos para que sepamos distinguir. (pero hay que leerla no dejen que se las cuenten porque es muy fácil sacar de contexto algunas lineas y manipularlas). Yo empecé a leerla como ya conté antes, porque me daba mucha fuerza y consuelo cuando más lo necesitaba. Hoy la leo por que ahí conozco mucho de Dios, de su carácter y de cómo debo de enfrentar ciertas circunstancias en la vida.  Dice en 2 Timoteo 3:16-17:

Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

Su tarea es buscar que significa cada una de esas cosas: (redargüir, corregir, instruir en justicia)

Al estudio Bíblico se le llama devocional. Un devocional es un tiempo dedicado de lectura y meditación en la palabra. Yo utilicé este método cuando empezaba con mi estudio de la Biblia. (bendito internet). Mi estudio comprendía los siguientes libros:



  1. Josué 
  2. Samuel (1 y 2)
  3. Reyes (1 y 2)
  4. Ruth
  5. Salmos
  6. Proverbios
  7. Eclesiástes
  8. Esdras
  9. Nehemías
  10. Amós
  11. Abdías
  12. Hechos
  13. Lucas
  14. 1 Juan
  15. Efesios
  16. Jueces

Este orden me permitió conocer al Dios que hoy conozco en su carácter más íntimo y comprender su amor y las cosas que tiene para nosotros. Si quieren irse adelantando pueden adelantarse yo expondré aquí todos mis aprendizajes sobre estos libros, pero no lograrán una verdadera conexión con él si dejan que otros les cuenten lo que está escrito, deben leerlo por ustedes mismos, es un tiempo muy especial. Otra de las cosas que empecé a hacer cuando leía era ir apuntando en el cuaderno lo que me llamaba la atención, lo comprendiera o no lo comprendiera. También comencé (ya en la segunda vuelta de la lista) a escribir los versos y clasificarlos en las siguientes categorías:

1.-Vida espiritual: lo que debemos tener en cuenta
2.-Vida Material: lo que debemos y no debemos hacer
3.-Recordatorios /promesas: Cosas que Dios promete a los que le siguen.
4.-¿Quién es Dios?: características que se mencionan de él.
5.-Que pedir en oración: La oración es muy poderosa y lo que pidamos se nos dará, pero hay que saber pedir y que mejor que sacándolo de la fuente original ;)
6.-Conductas hacia los demás: como quiere Dios que actuemos con nuestros semejantes.


Como verán hay mucho material para saber como conducirse en la vida, tenerlo identificado nos permitirá equivocarnos menos y saber hacer el bien \o/ ! esto no sólo nos hará mejores personas delante de Dios, sino que empezará a cambiar nuestro entorno y prácticamente, al mundo.





lunes, 14 de septiembre de 2015

La Adoración -Parte 2-

¿Cómo construyo una relación con Jesús? ¿Cómo me comprometo con Él? ¿Cómo lo invito a quedarse en mi vida?



Estás fueron nuestras últimas preguntas del post pasado. Para tener comunión con Dios y entablar una relación con él se debe "entrar en su presencia". Es aquí donde los misterios más grandes son revelados. Tomemos como ejemplo el Salmo 73 de Asaf. Recomiendo que lo lean primero y después revisen estos apuntes. También que revisen quién era Asaf, en el link con su nombre aquí arribita. Básicamente era el cantante principal en los tiempos del Rey David, dirigía la música y el canto. Era de la Alabanza pues.  

Para la lectura previa pueden utilizar la versión que se revisa aquí en este blog (Salmos 73 Reina-Valera 1960 (RVR1960), una versión más digerible o incluso si se les acomoda más el inglés

El destino de los malos. Salmo de Asaf.

En este Salmo Asaf habla de algo que a todos los que amamos el bien o queremos seguir los pasos de Jesús nos ha pasado en algún momento. ¿Por qué los malos parecen prosperar? ¿Por qué los malos triunfan y los buenos son azotados? ¿De qué sirve entonces ser bueno?
En el versículo 16 Asaf expresa lo frustrante de este pensamiento, el coraje e incomodidad con este hecho. Sin embargo, luego dice [17]:


16 Cuando pensé para saber esto, Fue duro trabajo para mí, 17 Hasta que entrando en el santuario de Dios, Comprendí el fin de ellos.


Este versículo es el que parte en dos el Salmo de Asaf. Inclusive si estudiamos un poquito más a fondo el probable estado anímico de Asaf podemos encontrar la diferencia. Los primeros 16 versículos están llenos de frustración y tristeza, un poco de ira también; bastante desánimo. Incluso esta duda y frustración está a punto de llevar la fe de Asaf en Dios a desaparecer e inclinarse por lo malo; versículos [13] y [14].

13 Verdaderamente en vano he limpiado mi corazón, Y lavado mis manos en inocencia; 14  Pues he sido azotado todo el día, Y castigado todas las mañanas.

Está a punto de inclinarse por completo a hacer el mal, pensando con base en sus observaciones, que así prosperará o al menos estará más tranquilo. Pero del [17] al [28] la actitud de Asaf cambia radicalmente. Y entonces es cuando Asaf se da cuenta de que los malos en realidad no prosperan ni tienen "éxito" y mucho menos son felices o quedan impunes, si no que todo lo contrario su fin es terrible y a la larga su dolor y agonía llegan a hacerlos presos; por lo tanto su destrucción es inminente:

18 Ciertamente los has puesto en deslizaderos; En asolamientos los harás caer. 19 !!Cómo han sido asolados de repente! Perecieron, se consumieron de terrores. 20 Como sueño del que despierta, Así, Señor, cuando despertares, menospreciarás su apariencia.

Uno no puede así nada más cambiar de opinión de un momento a otro y mucho menos observando lo que Asaf (y nosotros) hemos observado de los malos. ¿Cuál fue el secreto de Asaf? nos lo dice en el versículo 17: 


17 Hasta que entrando en el santuario de Dios, Comprendí el fin de ellos.


Hasta que entrando en el santuario de DiosComprendí el fin de ellos.

La Biblia dice que "Si alguien quiere ser sabio, que empiece por obedecer a Dios."  Entrar en "el santuario de Dios" es santificarse para entrar en COMUNIÓN con él. En esta santificación se obtiene una comunicación clara con Él -de espíritu a espíritu- que tendrá como resultado la claridad de pensamiento y la "revelación" o develación de la verdad. Y ¿qué significa ser “santo”? El término bíblico hebreo se deriva de un verbo que significa “separar”, y se emplea en contextos religiosos para todo lo que se aparta del uso común y se considera sagrado. El sustantivo santidad también transmite claramente las nociones de limpieza y pureza. ¿Limpios de qué? ¿Puros de qué? Recordemos que crecimos en un mundo donde la verdad, la justicia, el amor y lo bueno han sido corrompidos, "enchuecados" y básicamente no conocemos REALMENTE su estado  "ideal", por eso no podemos captar la justicia de Dios y sólo podemos "creer" que sus juicios son justos. Sin embargo Asaf, David y los demás salmistas encontraron como llegar a deshacerse de esa contaminación para ver "la luz" (la verdad) que sería en la presencia de Dios únicamente. (En tu luz vemos la luz).

Siempre que tengamos dudas sobre algo que no parece tan justo de Él -a nuestros ojos- debemos llevarlo ante Él para que nos lo aclare. Claro que para poder escucharle necesitamos santificarnos. Ahora ya sabemos que comprende esta santificación:

  • Oración
  • Lectura de su palabra (La Biblia)
  • Alabanza y Adoración (la cual comprende obediencia a sus mandamientos)
Debemos asimilar y grabarnos en la cabeza los siguientes puntos que NO VAN A CAMBIAR NUNCA BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA: 

  1. Dios es Bueno.
  2. Dios es Justo.
  3. Dios es Verdadero
  4. Dios está bien y nosotros estamos mal. 


Llegar a comprender estos puntos no es fácil por lo que comentaba sobre el mundo donde nacimos y crecimos. Pero no tenemos que hacernos un "coco wash" para comprender esto, sino experimentar entrar en su presencia como lo hizo Asaf y Dios se encargará de revelarnos la verdad. Si tenemos dudas de algo simplemente debemos seguir este camino (o más bien vivir ya para siempre de esta manera y solo cuando tengamos dudas preguntarle directo) :





Dice Asaf:

22 Tan torpe era yo, que no entendía;  
Era como una bestia delante de ti.  
23 Con todo, yo siempre estuve contigo;  
Me tomaste de la mano derecha.
24 Me has guiado según tu consejo,      
Y después me recibirás en gloria.

Y los resultados serían: Con amor Dios nos guía hacia la Verdad y en esto se Glorifica y así es como nos deja verlo. Este es aparentemente un salmo muy simple y sencillo, sin embargo se percibe que es de Dios la iluminación y no el mero razonamiento de Asaf, ya que llega a esta increíble conclusión incluso después de haberse sentido totalmente frustrado:

25 ¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra. 26 Mi carne y mi corazón desfallecen; Mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre. 27 Porque he aquí, los que se alejan de ti perecerán;Tú destruirás a todo aquel que de ti se aparta. 28 Pero en cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien; He puesto en Jehová el Señor mi esperanza, Para contar todas tus obras.

Es aquí donde radica la importancia de la alabanza y la adoración -y en general de la santificación- con estos elementos logramos entrar en su presencia y somos enfrentados con la verdad. El riesgo de esto es si estamos o no preparados para lidiar con ella. Marcos Witt expresa en su libro que ésta es una de las razones por las cuales existen pocos verdaderos adoradores. Dice: "Cuando nos atrevemos a entrar en su presencia y contemplarlo... " [contemplarlo en la gloria de la que habla Asaf JUSTO, BUENO, VERDADERO, SANTO, CORRECTO ] ..."somos confrontados con la realidad de que somos todo lo contrario, esto implica cambiar por completo y pocos están dispuestos a pagar ese precio, vemos todas las cosas de nosotros que no  van de acuerdo a su deseo y su propósito".


 Un vez que pasa esto, y nos damos cuenta de lo anterior solo tenemos 2 opciones: regresar a nuestra vida donde están ausentes la verdad, la vida, el amor, la justicia y la paz o PAGAR EL PRECIO de incluirlas en nuestra vida y comprar una nueva: La purificación. La purificación es el proceso que sella el compromiso con Jesús con el cual se le invita a quedarse a vivir en nuestro ser y con el cual se le da el "permiso" de que nos use para seguirse glorificando. Todo lo torcido que creció nuestro camino, si nos comprometemos con Él, Él lo enderezará, de modo que quedemos de nuevo alineados a la verdad, justicia, amor,paz, y bondad en su estado mas puro e ideal, siendo así también ejecutores de estas virtudes aquí en la tierra para que los demás las conozcan y quieran participar de lo mismo.

Aquí la oración nos servirá para cultivar la relación, para confesarle nuestras fallas, para contarle nuestros anhelos, para pedirle instrucción y corrección.

La lectura de la Biblia nos irá contando las verdades de Jesús, de Dios y de lo que Él espera de nosotros. También de lo que Él ha prometido a los que le aman. De esta forma Dios va cumpliendo sus promesas y nuestro ser lo experimenta, así es como va creciendo nuestra fe: leyendo sus promesas, leyendo quien es ÉL y comprobándolo en nuestra vida. Así se vuelve un día a día el "esperar en Jehová".

La alabanza nos irá permitiendo darle las gracias por todo lo que hace en nuestras vidas, ha hecho y hará de modo que estemos recordando de continuo quien es Él y lo que hace por nosotros desarrollando así nuestra humildad -que es básica para entrar en su presencia-. Todas las cosas invisibles de Él nos son reveladas por medio de las cosas que sí vemos como la misma creación y sus obras (en nuestras vidas o en las de los demás).

La adoración por su parte será honrar por completo a Dios escuchando sus indicaciones, andando en sus caminos y de paso nos ahorrará miles de problemas, pues al obedecerle a Él se vuelve nuestro escudo y refugio. (Solamente que te esfuerces y seas valiente no temas ni desmayes porque YO estaré contigo).


Mencionamos en este Post que la razón por la cual existen pocos adoradores es que no están dispuestos a pagar el precio. A veces no es que no se quiera si no que parce que no "se  puede", incluso para la alabanza existen ciertas trabas que debemos vencer primero. Quizá empezando por ahí podríamos decidir con más claridad si deseamos o no pagar el precio. Eso lo estudiaremos en el siguiente Post.

miércoles, 19 de agosto de 2015

La Adoración -Parte 1-

"Si tratas de confrontar a alguien con su relación con Dios la gente se desvía siempre hacia otros temas: problemas raciales, tradiciones, religiones, diferencias doctrinales. Pero Jesús nos sigue regresando al Tema: EL PADRE BUSCA VERDADEROS ADORADORES." Marcos Witt 1991, 'Adoremos' 
¡Y vaya que es verdad! Marcos Witt llega a esta conclusión después de estudiar el pasaje sobre Jesús y la samaritana.  En Juan 4. Yo voy a dar mi propia interpretación del mismo.


Jesús y la mujer samaritana

4  Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan  2 (aunque Jesús no bautizaba, sino sus discípulos), 3 salió de Judea, y se fue otra vez a Galilea. 4 Y le era necesario pasar por Samaria. 5 Vino, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar [...] 6 Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta. 7 Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber.[...] 9 La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí.

Esto era entonces como lo es hoy con católicos y cristianos protestantes (o cualquier religión que crea en Cristo y tenga diferencias con cualquier otra que también diga creer en Cristo). Tenían diferencias "doctrinales" y de "conceptos". Incluso de rituales y de a quién y como realmente adorar pero supuestamente la misma base: Jehová es Dios y es el único.  Su origen también era supuestamente el mismo: el reino de Salomón se dividió tras su muerte en "Norte" y "Sur", Israel y Judá respectivamente. El Reino del Norte designa las tribus disidentes, que hicieron a Jeroboam su rey. Este reino duró hasta 722 a. C, con su capital sucesivamente en Siquem, Tirsa y Samaria.

Se dice también que los Samaritanos descienden de la tribú de Manasés (esa a la que Dios les dió reposo primero cuando las otras tribus no habían tomado su parte de la Tierra prometida en el libro de Josué). Pues bien, los Judíos rechazaban a los Samaritanos ya que se juntaron con otros pueblos los cuales los llevaron a practicar los ritos de otros dioses, en algunas ocasiones y en otras simplemente no les querían por que no eran judíos "puros", según ellos.  Como los judíos no dejaban que los Samaritanos fueran a adorar a Jerusalem, ellos se construyeron un templo en Samaria para "adorar" ahí a Jehová. Los judíos veían esto como la peor de las blasfemias y que su "modo de adorar" no era el "verdadero". Como cristianos protestantes ( y cualquier otra denominación) y los católicos que supuestamente creemos en el mismo Dios pero "adoramos" en distintos lugares bajo doctrinas y reglas distintas. Pero aquí estaba Jesús, el Mesías, Dios mismo hablando con una Samaritana. Veamos que le dice:
10 Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.11 La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva? 12 ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados? 13 Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; 14 mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna. 15 La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla. 16 Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá. 17 Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho: No tengo marido; 18 porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad. 19 Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta. 20 Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros (uds. los judíos) decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. 21 Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.
Le está hablando de adoración a una Samaritana. Está pasando por encima de cualquier diferencia doctrinal, sacramental, ritualista y/o conceptual de una religión. Le esta hablando a una SAMARITANA de tener una verdadera relación con Dios diciéndole también que daba igual si adoraba en Samaria o en JERUSALEM: el lugar "oficial". Da igual que seas católico, cristiano protestante, pentecostal, adventista, yo que sé.   Además de todo Jesús reconoce que la Samaritana le habla sinceramente, con verdad. No se hace pasar por sabia, ni justa le habla con verdad a Jesús y Él de inmediato se lo reconoce. Guarden esto por que mas adelante lo necesitaremos. Jesús continua:

22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos [Jesús es  Judío]. 23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.
"La hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre." A Dios lo que le interesa es que recuperes tu relación con él fuera de doctrinas, legalismos, religiones, lugares y modos de adorar. Adorar no tiene muchas formas, es una sola y es establecer a Dios (no a la virgen, no a los santos, no a ley, no a tu pastor) como el REY y Señor de tu vida.   "Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren." Dios es Espíritu, no religión, no doctrina, no Iglesia como Institución, no creencias, no denominaciones, no una energía...
25 Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga nos declarará todas las cosas. 26 Jesús le dijo: Yo soy, el que habla contigo. [...] 34 Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.
Su obra es reconciliarnos con el Padre, nos instituimos como enemigos de Dios voluntariamente al no escucharlo ni obedecerlo ni respetarlo ni reconocerlo como nuestro creador. Jesús vino a reconciliarnos con Dios; otra vez, da igual las religiones, eso a Dios (y a nosotros tampoco debería importarnos) no le interesa, lo que busca son verdaderos adoradores, no proselitistas. Lo que quiere es que dejes de poner cualquier religión como medio y te comprometas con Él directamente. Veamos:

[...] 39 Y muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en él por la palabra de la mujer, que daba testimonio diciendo: Me dijo todo lo que he hecho. 40 Entonces vinieron los samaritanos a él y le rogaron que se quedase con ellos; y se quedó allí dos días. 41 Y creyeron muchos más por la palabra de él, 42 y decían a la mujer: Ya no creemos solamente por tu dicho, porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo, el Cristo.

Eso es lo que nos tiene que pasar en nuestra vida, no creer por lo que nos dice un "proselitista" o un líder religioso si no porque nosotros mismos hayamos OÍDO la voz de Dios de modo que sepamos y experimentemos que Jesús es el verdadero Salvador del mundo.  Hay que invitar a Dios a quedarse con nosotros para conocerlo, escucharlo y verlo actuar en nuestras vidas. "vinieron los samaritanos a él y le rogaron que se quedase con ellos; y se quedó allí dos días"  Dios va donde lo llaman, donde lo buscan, donde lo invitan a quedarse se queda.

¿Cómo construyo una relación con Dios? ¿Cómo me comprometo con Él? ¿Cómo lo invito a quedarse en mi vida?




En el siguiente Post seguiré detallando este proceso. Siguiente>




miércoles, 15 de julio de 2015

El desierto...

A estas alturas y en retrospectiva identifiqué el "modus operandi" de Dios.

Lo puedes observar en Moisés(Éxodo), David (Samuel), Elías (Jueces), Ester (Ester) y el mismo Jesús confirmando la consistencia de Dios a lo largo de generaciones, saltándose culturas, religiones, tiempo y espacio pues lo sigue haciendo hasta hoy.

La estructura de su plan es la siguiente:
-te pregunta si quieres saber de Él: cumplir su propósito en tu vida (el cual se traduce en tu razón de existencia y algo que te hará sumamente feliz) o te cuenta su propósito
-si dices que no gracias, se va (por un tiempo)
-si dices que sí empieza a prepararte. 


Cuando uno quiere un determinado puesto de trabajo, éste normalmente tiene un perfil a cumplir. Para ciertas tareas se necesitan ciertos conocimientos y ciertas habilidades. Lo mismo pasa con el propósito de Dios para tu vida. Siempre es algo GRANDE. Grande no refiriéndome a cantidad de personas involucradas, o fama enorme, o un cambio radical en la historia del humano. Es algo GRANDE porque además no está destinado mas que para ti, puesto que cada uno tiene una forma particular de ser. Hay talentos y dones que Dios dió. Estos talentos de suyo hacen maravillas pero dirigidos de la manera correcta, por Dios, logran cosas únicas y satisfactorias.

Así que si dices que sí le entras Dios te toma la palabra y empieza a pulirte. Todas estas personas que mencioné arriba vivieron lo mismo:

Dijeron que sí y como acto seguido se encontraron en algún punto en un desierto, lejos de todo lo que conocían y a los que conocían. Pero en un encuentro cara a cara con Dios en el que les contó lo que quería de ellos. (Éxodo 3 y 4) (1 Samuel 16, 23) (1 Reyes 19) 
(Mateo 3 y 4) 

¿Por qué? Dios quiere un encuentro cara a cara con Él. Quiere que tú y Él debatan, discutan, hablen, se escuchen y se conozcan. Él ya te conoce, pero va a hacer que tú te conozcas, que tú te veas como Él te ve. Alguien que tiene un gran potencial de ser GRANDE, de ser como ÉL porque estamos hechos a su imagen y semejanza así que en potencial podemos alcanzar la perfección, sabiduría, justicia, verdad y amor bajo su tutela.

Tiene que quitar del paso todo eso que estorba para un encuentro cara a cara. Ese es el desierto. Este dura lo que tú quieras que dure. Puedes comprender desde el día uno que el que está al mando es Dios y obedecer. O renegar cada orden que te indique y dar vueltas y vueltas en el desierto hasta que aprehendas (sí con h) la lección. Jesús mismo es el "verbo hecho carne". Quiere ver en "carne" tus palabras; no basta con decir:"Sé que debo obedecerte" para pasar al siguiente nivel, HAY QUE HACERLO. "Confio en ti" HAY QUE DEMOSTRARLO.

Durante mi desierto "perdí" muchas cosas que eran importantes para mí. Mi relación de pareja, con esta algunos "amigos", mi trabajo que me había dado una gran satisfacción por un tiempo, mi gato al que era como un hijo. Sin todo eso de por medio lo cual creía yo que me definía hizo que me diera cuenta de que realmente no eran tan importantes como sí lo eran el conocerme a mi misma y saber que quería Dios de mí. Todo lo demás, como dice en Mateo 6:33 vendría solo, Dios lo traería para mí. Y así lo hizo lo ha hecho y sé que seguirá haciéndolo. 

Hubo varias veces en las que pensaba:"yo quise conocerte, te hice caso cuando me dijiste haz esto, deja lo otro, no sigas con estas u otras personas. POR QUÉ Me está pasando ESTO?!?"  Una tras otra, "¿qué estoy haciendo mal?" más tarde comprendí que sin las adversidades nunca habría podido conocerlo.

En esta época que empezó con un "déjame conocerte" el cual había incluso yo prácticamente olvidado me fue mostrando quien era Él. Recuerdo una vez (ya era marzo del 2014) estaba en un discipulado y la chica que lo dirigía leía sobre Romanos y el amor de Cristo por nosotros o algo así, no sé de que manera terminó diciendo las siguientes palabras: "la tribulación y las adversidades sirven para conocer a Dios".

No pude creer lo que había dicho, captó por completo mi atención. "Por qué me está pasando esto? (Nov-2013) / quiero conocerte( Julio 2012)/ las adversidades sirven para conocer a Dios (Abril-2014)/" Me estaba respondiendo..."¿Cómo asegurar que Dios sana si nunca has estado enfermo? ¿Cómo asegurar que Dios CONSUELA si nunca has estado TRISTE?" 

En ese momento todo lo que me estaba pasando dejo de tener un matiz negro y obscuro y se convirtió en un:" ERES DEMASIADO REAL PARA NEGARTE. Yo quise conocerte y no solo me lo has contado en teoría, me estas dejando verte, sentirte, escucharte" Eso fue lo que pensé y quise saber más. Empecé a leer mucho más la Biblia pidiéndole guía y dirección. Sabiendo también que para aprender tendría que saber la teoría y la práctica. Sabiendo que podía pasar cualquier cosa y que entre más me acercara a ÉL también más peligrosa se haría la práctica porque para ver el total poder de un Dios como este, la situación en la que lo utilice debe verse casi perdida, una misión imposible para demostrarte su poder. Pero no me importó, sabía también que iba a valer la pena, ya nadie me iba a contar que Dios sana, que Dios consuela, que Dios es justo etc etc estaba a punto de experimentarlo. 

En resumen el modus operandi es el siguiente: 
-naces
-creces
-vives a tu antojo
-te pregunta.
-si dices que sí:
-te manda a tu desierto para prepararte (aquí el desarrollo depende de tu obediencia)
-te llama (el llamado a tu misión)
-te regresa de donde te sacó pero engrandecido, renovado y poderoso a cumplir tu misión.

Caminar desde aquí de su mano dependerá de ti y de tu compromiso. Este mecanismo no acaba con "UNA UNICA MISION EN LA VIDA" su propósito es multifacético y si para cada cara del mismo necesitas distintas habilidades tiene que curtirte en cada una de ellas.(así es puede haber multiples "desiertos" dependiendo que cuanto aprendiste en el primero los demás ya no lo parecerán) Depende de ti cuanto quieras pasar en el desierto, días, meses, años...Las principales aptitudes para salir con éxito son:

La paciencia.
La obediencia.
La fe.

Fácil? Jaja para cada una de ellas hay un sin número de actividades a aprender. Yo las detallaré en los posts siguientes.



Seguramente piensas "a mí no me ha preguntado nada" yo creo mas bien que no lo has escuchado bien, no has puesto atención lo suficiente. No hay problema no hay que esperarse puedes pedirle que cumpla el propósito que tiene para tu vida, que lo quieres y te tomará la palabra.