Mostrando entradas con la etiqueta ADOREMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADOREMOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2015

La Adoración -Parte 1-

"Si tratas de confrontar a alguien con su relación con Dios la gente se desvía siempre hacia otros temas: problemas raciales, tradiciones, religiones, diferencias doctrinales. Pero Jesús nos sigue regresando al Tema: EL PADRE BUSCA VERDADEROS ADORADORES." Marcos Witt 1991, 'Adoremos' 
¡Y vaya que es verdad! Marcos Witt llega a esta conclusión después de estudiar el pasaje sobre Jesús y la samaritana.  En Juan 4. Yo voy a dar mi propia interpretación del mismo.


Jesús y la mujer samaritana

4  Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan  2 (aunque Jesús no bautizaba, sino sus discípulos), 3 salió de Judea, y se fue otra vez a Galilea. 4 Y le era necesario pasar por Samaria. 5 Vino, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar [...] 6 Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta. 7 Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber.[...] 9 La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí.

Esto era entonces como lo es hoy con católicos y cristianos protestantes (o cualquier religión que crea en Cristo y tenga diferencias con cualquier otra que también diga creer en Cristo). Tenían diferencias "doctrinales" y de "conceptos". Incluso de rituales y de a quién y como realmente adorar pero supuestamente la misma base: Jehová es Dios y es el único.  Su origen también era supuestamente el mismo: el reino de Salomón se dividió tras su muerte en "Norte" y "Sur", Israel y Judá respectivamente. El Reino del Norte designa las tribus disidentes, que hicieron a Jeroboam su rey. Este reino duró hasta 722 a. C, con su capital sucesivamente en Siquem, Tirsa y Samaria.

Se dice también que los Samaritanos descienden de la tribú de Manasés (esa a la que Dios les dió reposo primero cuando las otras tribus no habían tomado su parte de la Tierra prometida en el libro de Josué). Pues bien, los Judíos rechazaban a los Samaritanos ya que se juntaron con otros pueblos los cuales los llevaron a practicar los ritos de otros dioses, en algunas ocasiones y en otras simplemente no les querían por que no eran judíos "puros", según ellos.  Como los judíos no dejaban que los Samaritanos fueran a adorar a Jerusalem, ellos se construyeron un templo en Samaria para "adorar" ahí a Jehová. Los judíos veían esto como la peor de las blasfemias y que su "modo de adorar" no era el "verdadero". Como cristianos protestantes ( y cualquier otra denominación) y los católicos que supuestamente creemos en el mismo Dios pero "adoramos" en distintos lugares bajo doctrinas y reglas distintas. Pero aquí estaba Jesús, el Mesías, Dios mismo hablando con una Samaritana. Veamos que le dice:
10 Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.11 La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva? 12 ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados? 13 Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; 14 mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna. 15 La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla. 16 Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá. 17 Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho: No tengo marido; 18 porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad. 19 Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta. 20 Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros (uds. los judíos) decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. 21 Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.
Le está hablando de adoración a una Samaritana. Está pasando por encima de cualquier diferencia doctrinal, sacramental, ritualista y/o conceptual de una religión. Le esta hablando a una SAMARITANA de tener una verdadera relación con Dios diciéndole también que daba igual si adoraba en Samaria o en JERUSALEM: el lugar "oficial". Da igual que seas católico, cristiano protestante, pentecostal, adventista, yo que sé.   Además de todo Jesús reconoce que la Samaritana le habla sinceramente, con verdad. No se hace pasar por sabia, ni justa le habla con verdad a Jesús y Él de inmediato se lo reconoce. Guarden esto por que mas adelante lo necesitaremos. Jesús continua:

22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos [Jesús es  Judío]. 23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.
"La hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre." A Dios lo que le interesa es que recuperes tu relación con él fuera de doctrinas, legalismos, religiones, lugares y modos de adorar. Adorar no tiene muchas formas, es una sola y es establecer a Dios (no a la virgen, no a los santos, no a ley, no a tu pastor) como el REY y Señor de tu vida.   "Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren." Dios es Espíritu, no religión, no doctrina, no Iglesia como Institución, no creencias, no denominaciones, no una energía...
25 Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga nos declarará todas las cosas. 26 Jesús le dijo: Yo soy, el que habla contigo. [...] 34 Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.
Su obra es reconciliarnos con el Padre, nos instituimos como enemigos de Dios voluntariamente al no escucharlo ni obedecerlo ni respetarlo ni reconocerlo como nuestro creador. Jesús vino a reconciliarnos con Dios; otra vez, da igual las religiones, eso a Dios (y a nosotros tampoco debería importarnos) no le interesa, lo que busca son verdaderos adoradores, no proselitistas. Lo que quiere es que dejes de poner cualquier religión como medio y te comprometas con Él directamente. Veamos:

[...] 39 Y muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en él por la palabra de la mujer, que daba testimonio diciendo: Me dijo todo lo que he hecho. 40 Entonces vinieron los samaritanos a él y le rogaron que se quedase con ellos; y se quedó allí dos días. 41 Y creyeron muchos más por la palabra de él, 42 y decían a la mujer: Ya no creemos solamente por tu dicho, porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo, el Cristo.

Eso es lo que nos tiene que pasar en nuestra vida, no creer por lo que nos dice un "proselitista" o un líder religioso si no porque nosotros mismos hayamos OÍDO la voz de Dios de modo que sepamos y experimentemos que Jesús es el verdadero Salvador del mundo.  Hay que invitar a Dios a quedarse con nosotros para conocerlo, escucharlo y verlo actuar en nuestras vidas. "vinieron los samaritanos a él y le rogaron que se quedase con ellos; y se quedó allí dos días"  Dios va donde lo llaman, donde lo buscan, donde lo invitan a quedarse se queda.

¿Cómo construyo una relación con Dios? ¿Cómo me comprometo con Él? ¿Cómo lo invito a quedarse en mi vida?




En el siguiente Post seguiré detallando este proceso. Siguiente>




martes, 18 de agosto de 2015

La Alabanza

En el post Pasado hablamos sobre la Acción de Gracias y como esta nos permite ir adentrándonos en la presencia de Dios.

La alabanza es tomada como un sacrificio cuando se le alaba a pesar de la situación. (Acción de Gracias siempre, alabanza siempre). Es muy fácil alabar a Dios cuando todo va bien, no así cuando se presentan ya sea las consecuencias de nuestras propias acciones necesitando de su ayuda, perdón y donde nos encontramos abatidos y angustiados; o en cualquier proceso de prueba.

En el Salmo 50 vemos esto claramente:


14 Sacrifica a Dios alabanza,

Y paga tus votos al Altísimo;

15 E invócame en el día de la angustia;

Te libraré, y tú me honrarás.

No en vano el sacrificio de alabanza viene seguido de la "angustia". Invocar el nombre de Jehová en la angustia no es solo para pedirle cosas, o peor aún para reclamarle sino para alabarlo más bien. Si bien su poder se perfecciona en nuestras debilidades es esta una razón bastante buena para alabarlo en esos momentos.  Además hace crecer nuestra fe y es en esos momentos donde podemos ver qué tanto conocemos de Dios; si realmente creemos que es nuestro sustentador, nuestro pastor y nada nos faltará, nuestro Padre, nuestro consolador etc, etc.

Marcos Witt define la alabanza como :

Una respuesta positiva , alegre y dinámica  a Jesús.
Él es de la idea de que debemos ser y estar jubilosos cuando se llega a la presencia manifiesta de Dios. También dice que "alabar" sería sinónimo de "presumir". Presumir las bondades y características de Dios a nosotros mismos y a los demás.

En todos estos aspectos hay también uno que no debemos olvidar: al cantar, alabar o declarar alabanzas a Dios cantamos para Él pero debemos estar conscientes quiénes también nos están escuchando en el mundo espiritual. Debemos recordar que la lucha no es contra carne y huesos; nuestra guerra es contra nuestros deseos y contra los demonios que habitan en el aire. (o en otras personas). Ellos no pueden leer nuestros pensamientos por eso hay que declarar las verdades de Dios  de las que también estamos convencidos para "marcar territorio".

La alabanza y la adoración guarda también una estrecha relación con la guerra espiritual. Es también, parte del "morir a uno mismo" -sobre todo la adoración-.  En los siguientes capítulos de Josué que estudiaremos veremos la estrecha relación entre la alabanza y la guerra, que simboliza la guerra espiritual. De por sí en los capítulos anteriores ya hemos identificado elementos de esta preparación para obtener las victorias.

Una de las cosas que aprendí sobre la alabanza al leer Salmos, es que ésta no llega sin antes haber conocido/leído sobre Dios y sus características. Debemos incrementar nuestro repertorio sobre características de Dios y para esto está la Biblia. Claro también canciones, siempre y cuando estén basadas en la palabra pero viene siendo lo mismo. Hay que leer y estudiar lo que leemos. Normalmente Dios deja que esas características de él sobre las que meditamos al leer su palabra se presenten en nuestras vidas para que no solo se quede en lectura sino que se transforme en experiencia lo que hace que la alabanza sea de verdad y no mecánica.

Llegar a este punto nos lleva un paso mas allá a conocer la verdadera Adoración.








viernes, 14 de agosto de 2015

Accion de Gracias para la Alabanza

Este librito de Marcos Witt


Es una guía rápida sobre como ser un adorador. Voy a hacer un pequeño Resumen en este Post solo para dejar claro cuando hablamos de Alabanza, Adoración y Acción de Gracias y estos a que se refieren. También pondré algunos vídeos complementarios de un grupo de alabanza que comparten notas sobre la edificación de la  iglesia local y en el camino que queremos tomar: ser verdaderos adoradores.

En este post veremos lo que es LA ACCION DE GRACIAS.

  1. Se refiere a no olvidar nunca lo que Dios ha hecho por nosotros. (O sea TODO)
  2. Implica sacrificio: Acción voluntaria que nos imponemos para mostrar nuestro agradecimiento a Dios.

Salmos 100Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Exhortación a la gratitud
Salmo de alabanza.
100  Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra.

2 Servid a Jehová con alegría;
Venid ante su presencia con regocijo.
3 Reconoced que Jehová es Dios;
El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos;
Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado.
4 Entrad por sus puertas con acción de gracias,
Por sus atrios con alabanza;

Alabadle, bendecid su nombre.
5 Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia,
Y su verdad por todas las generaciones.
Nos cuenta Marcos Witt en su libro, que en este Salmo se pueden observar los puntos principales de la Acción de Gracias: 
  1. Reconocer que Jehová es Dios. Esto implica humildad.
  2. Entrad por sus puertas con Acción de Gracias. Es decir, que si quisiéramos ir a visitar a Dios a su "casa" tendríamos que entrar por la puerta: La Acción de Gracias. Ni siquiera podemos empezar a alabarlo y mucho menos adorarlo si este punto no lo tenemos bien practicado. 
  3. "Por sus atrios con alabanza" ya que te deja pasar a su casa, pasas solo al atrio y solo pasas si lo alabas. 
¿Qué es un atrio? Bueno en la arquitectura antigua los templos estaban rodeados de patios y a estos patios se entraba por puertas. Un atrio en las iglesias es un patio porticado  y que sirve de acceso. Solía tener una fuente y soportales. El acceso era libre a cualquiera hasta el atrio, quedando el interior del templo reservado para los fieles.




No darle las gracias a Dios va endureciendo nuestro corazón de la siguiente manera: 

Si empezamos a creer que las cosas que tenemos y lo que logramos no lo estamos obteniendo de Dios por su GRACIA, empezaremos a creer que es por nuestra propia inteligencia, nuestras propias habilidades y eso empieza a decirnos en la cabeza que por lo tanto no necesitamos de un Dios y mucho menos de su favor. (lo cual es falso) Esto nos va desviando del camino. Empezamos a creer que todo lo que decidimos nosotros es correcto y vamos cometiendo error tras error hasta que lleguemos a un pozo sin fondo y al entender que no sabíamos realmente lo que hacíamos volteemos hacia arriba buscando de nuevo a Dios para que nos guíe. Esto es inevitable, no es que haya gente que sea mas tonta y gente mas inteligente que otros y que los inteligentes no necesiten de Dios. Llegarán al mismo fin porque el factor importante solo es Dios: si tienes a Dios serás feliz porque Él sabe mejor que es lo que te conviene. Si no tienes a Dios errarás y arrastrarás consecuencias hasta que te cubran y te encuentres en un lugar sin salida, tarde o temprano.


EL NIVEL DE TU AGRADECIMIENTO ESTARÁ DIRECTAMENTE RELACIONADO CON TU ESPIRITUALIDAD