miércoles, 23 de septiembre de 2015

Problemas comunes en la alabanza y la adoración

En su libro "Adoremos", Marcos Witt en el Capítulo 10 menciona los problemas más comunes que nos impiden la Alabanza y la Adoración (que son básicas para conformar una relación con Jesús.):



  1. "No me nace"
  2. "Algo me detiene de alabar"


"No me nace"


En el punto número uno comentaré una experiencia personal. Siempre que escuchaba una canción de alabanza era como: "OSSH". Recuerdo una vez hace como dos años que me invitaron a una "Reunión de Jóvenes" donde iban a leer la Biblia y a cantar. No soportaba eso. Al principio sentía que era normal que me desagradaran sus cantos, que los cristianos estaban medio locos ajaja. Así que empezaron con su "alabanza" y yo sólo me quería hundir en la tierra y dejar de escuchar sus cantos y así. Conforme fui construyendo esa relación con Dios por medio de la Alabanza y la adoración de manera personal y como le llama él "en el lugar secreto" (que es como tú intimidad, tu cuarto, tus propios pensamientos etc.) comprendí que era lo que me pasaba cuando asistía a esas reuniones y porque al escuchar la alabanza quería salir corriendo del lugar. La Alabanza y la Adoración sirven para "entrar en la presencia de Dios" de manera individual. La alabanza y adoración GRUPAL maximizan ese efecto, no sólo "entras a su presencia" si no que literal Él habita ahí entre las alabanzas, se pasea y puedes sentirlo. Cuando uno no tiene una buena relación con Dios y se enfrenta a su presencia, sin querer, es abrumador y en las iglesias o congregaciones Dios está ahí. Su presencia es latente porque con uno que lo busque de corazón o ya tenga desarrollada esa relación con Dios y esté presente, "Dios baja" gracias a ese uno solo que lo busca y le ama. Así que te encuentras frente a un Señor PERFECTO, tú un ser IMPERFECTO y cuando esas características se ven de frente, sólo te queda querer salir corriendo y llorando.

Conforme fue mejorando mi relación con Jesús, la alabanza musical-grupal ya no era motivo de vergüenza, o de incomodidad. Entiendo ahora las verdades de Jesús sobre las cuales se canta y las cuales están más que sustentadas por mi propia experiencia con Él.

En este apartado Marcos Witt menciona que la desobediencia a Dios trae como resultado la falta de comunicación y discordia. ¡¿Estamos desobedeciendo a Dios si no le alabamos?! La respuesta lamentablemente es: sí. Y pone como ejemplo el Salmo 9:11 en el cual se nos da la orden de alabarlo.
Pero más que una orden, ¿Por qué lo alabamos?:

  1. Porque Él es digno. No sólo hizo los cielos y la tierra. No sólo mandó a su hijo a morir por nosotros. No sólo nos ama pesar de todo lo malo que hemos hecho. No sólo tiene preparado para nosotros a nivel individual un propósito que nos llenara por completo. Además de todo esto él significa la JUSTICIA, LA VERDAD, EL AMOR, LA SABIDURÍA, LA PAZ en su máxima expresión, en la idea original no en las supuestas representaciones de estos conceptos que tenemos aquí en la tierra. Así que todo esto y más lo hacen digno de alabanza. El secreto está en que si no lo conoces no puedes alabarlo, debes dejar que estas características de Él se muestren en tu vida. Así que si de repente vives una injusticia no la sufras, alégrate y pídele que muestre su justicia y en esos contrastes entenderás más de Él y de quién es. 
  2. Por obedecer a sus mandatos. Siempre es mejor obedecer a lo que Él manda,y no hacer lo que nosotros pensamos se debe hacer. El ser humano tiende a pensar que su opinión y su creencia son lo mejor que existe en el mundo, que nadie sabe mejor que él mismo lo que le conviene, sin embargo de continuo nos encontramos en situaciones que al ver que no resultaron como nosotros pensábamos nos decimos: "si hubiese sabido no lo hubiera hecho de tal o cual forma". Ayer platicando con un amigo me dijo unas palabras que me hicieron "ver la luz". Hablábamos de que se estaba arriesgando con su novia a no saber si era o no la indicada, si debió de haber regresado con ella o no etc. (prefiere sufrir en lugar de pedir consejo y dirección a Dios pero bueno) y dijo algo así: "quiero construir algo...pero tmb no quedarme en un lugar lleno de miedo pensando... no mejor no lo hago porque que que tal que falla " Como diciendo que estaba dispuesto a arriesgarse para construir una relación, sabiendo que quizá lo lastimarán o todo resultará un fracaso. Y que aunque le tenga  miedo a eso también le desagradaría haberse quedado paralizado por el miedo. Creo que  a todos nos pasa y si pudiéramos tener la solución perfecta a esto, no lo dudaríamos, tomaríamos esa solución. Necesitamos algo que nos garantice que al final todo saldrá bien. Que vamos a obtener aquello que nos hará felices y al mismo tiempo que no nos deje paralizados por el miedo a no lograrlo sin perder el misterio del vivir: la espontaneidad y novedad. ¿Existe tal cosa? Pues sí justamente Dios. Si sigues sus instrucciones te garantiza que el final será el mejor, serás feliz. El miedo está, el miedo a no poder lograrlo por no obedecerlo, pero a su vez no te paraliza porque sabes que "Todo lo puedes en Cristo que te fortalece". Qué tienes de tu lado, su justicia, su fuerza, su poder y su amor. Y todas esas veces que no deja de repetirnos: "No temas ni desmayes porque yo estoy contigo".
  3. Y por último, te alimenta tu ser "espiritual". La alabanza no se hace con la boca, o con el instrumento musical. Al alabar, como se debe, se hace uso de la inteligencia, la cual es propia del espíritu. Se debe hacer conexión con la letra y la música. La música no sólo se percibe con el oído. La música, según Platón, se percibe con el alma inmortal (el espíritu) y es la única cosa que logra poner en armonía tu cuerpo con tu espíritu. Normalmente actúan separados. El espíritu quiere volver a su origen (Dios) y el cuerpo quiere darse a todos los placeres. Cuando el cuerpo domina, el espíritu queda rezagado y es cuando no se puede pensar con claridad ni entender múltiples conceptos sublimes como la verdad, la justicia y el amor. La alabanza permite al espíritu ganar fuerzas y dominar sobre el cuerpo. Acercándonos al propósito de regresar a Dios.  




"Algo me detiene de alabar"

Marcos Witt identifica ciertas barreras que impiden alabar. Una vez detectadas es más fácil atacarlas.


  1. Prisiones: Las prisiones como Marcos les llama, son todas esas cosas que mantienen al espíritu privado de su libertad. ¿Qué pueden ser éstas? 
    1. La percepción errónea sobre nuestra propia identidad. Si nuestros propios complejos y mentiras sobre nosotros mismos pululan en nuestra mente van a sabotearnos de continuo. Siempre que deseemos ser feliz y demos un paso adelante para alcanzarlo, estos complejos van a resonar en nuestra mente diciéndonos una y otra vez: "tú no mereces ser feliz". "¿Cómo Dios va a amarte?" "Tú nunca podrás cantar y alabar por que no tienes talento musical". No necesitamos talento musical por que la alabanza es con el espíritu no con la boca. Los menosprecios y maltratos de otros contribuyen a una mala percepción de nosotros mismos y es necesario entregarle a Dios estos para que libere nuestro espíritu.
    2. Las costumbres religiosas. La alabanza no es para aparentar una espiritualidad, es resultado de la espiritualidad que ya has adquirido. Es el resultado de que tu espíritu domine sobre tu cuerpo. La alabanza no se debe hacer como costumbre o como hábito religioso. Debe ser un momento para entrar en comunión con Dios y agradecerle sus bondades. Una expresión del corazón. (En espíritu y en verdad).
    3. El miedo. El miedo de si me van a oír cantar y canto feo o de si no toco bien, o de si no me se la letra. Incluso menciona Marcos que existen personas que tienen miedo de que Dios no los deje entrar en su presencia aunque lo alaben y lo adoren. Todas estas prisiones deben ser destruidas por Dios antes de que podamos alabarlo de lleno. Hay que empezar a darle gracias y alabarlo con lo que conocemos de Él y con el tiempo mientras vaya rompiendo todas esas prisiones nuestro espíritu podrá hacerlo en completa libertad. 
  2. Falta de enseñanza: Si de lago me he dado cuenta es de que en efecto como bien puntualiza Marcos hay muy poca información sobre la alabanza y la adoración. En muchas congregaciones no se tiene como un "must" sino como una costumbre. A mí nunca me enseñaron de la IMPORTANCIA que tienen la alabanza. Se nos da a entender que la alabanza es opcional, si te gusta cantar o si te gusta tocar un instrumento. Cuando empecé a leer por mi cuenta el libro de Salmos, pensando que era una pérdida de tiempo (como pensaba de muchas otras cosas que Dios manda hacer) y lo leía rápido diciendo para mí: "solo son poemitas, no sé que importancia podrían tener", me di cuenta que traía mucho más que sólo "poemitas". El Rey David (de quien son la mayoría de los Salmos) logró desarrollar una relación con Dios como ningún otro y lo logró mediante la alabanza. En los Salmos está casi toda la información sobre como la alabanza te lleva ala presencia de Dios, que se necesita para realizarla y los beneficios de la misma. Así como la gran mayoría de las verdades de Dios y de Jesús, pues siendo que David y los demás salmistas dedicaban su vida entera a la alabanza y la adoración, estaban de continuo ahí, en su presencia donde pudieron ver en todo su esplendor quien es Dios! Y lo plasmaron todo en esos Salmos. Fue hasta que empecé a leer ese libro a conciencia que me nació investigar más sobre la alabanza y encontré todo lo que hasta ahora les he compartido, identificando que o es un "si te nace", o "si quieres" es INDISPENSABLE.
  3. La muerte: En efecto un muerto no alaba. Pero aquí Marcos e refiere a la muerte espiritual. La religión es la forma más fácil de matar tu espíritu. las costumbres, dogmas y sacramentos te van aprisionando. Crean una falsa idea sobre espiritualidad. Citando a Marcos: "Creen que por cumplir con el rito religioso y asistir a su reunión de vez en cuando están bien con Dios, sin saber que su corazón está lejos de Él y luego se preguntan como no pueden alabarlo con más libertad".  La mejor manera de volver a la vida es "morir a nosotros mismos". Esto significa matar tus miedos, tus reproches, tu status quo y exigirte a ti mismo más, pues a final de cuentas construir una relación con Dios no le beneficia a Dios sino que mas bien es luchar por tu propia felicidad.
  4. Orgullo: Ja! Este me encanta por que me define a mí perfectamente. Si algún tiempo me costó trabajo alabar a Dios, definitivamente fue por este inciso. Para mí la ciencia y la razón representaron siempre el único marco de mi vida, la inteligencia (que según yo poseía) nunca la iba a comprometer con algo como "cantarle a Dios". Era obvio que primero, tenía todos los conceptos revueltos y mal definidos. La ciencia, la razón y la inteligencia son DIOS, Él las da, y sólo Él sabe bien como usarlas. Cuando comencé a leer la Biblia me sorprendió cuantas veces se apela a la razón y a la inteligencia para poder estar y caminar con Dios. Nos han enseñado casi siempre lo contrario. Siempre se nos enseña que Dios y la ciencia no van, y no es así.

De aquí sale un punto que es el que a mí más me gusta y que ahora disfruto muchísimo: CANTAD CON INTELIGENCIA. (Salmo 47:7) hay unas traducciones de la Biblia que no mencionan este pequeño detalle. Hablábamos antes de que se cree que la alabanza es "opcional". Sin embargo podemos corroborar que este Salmo sí habla de la inteligencia con esta referencia cruzada en el la carta a los Corintios escrita por Pablo:
1 Corintios 14:15 Entonces ¿qué? Oraré con el espíritu, pero también oraré con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero también cantaré con el entendimiento.

Cantar con inteligencia para mí, es razonar la letra para aplicarla completamente como verdad. Esto necesita de ejemplos, así que hemos creado una nueva sección del Blog: CANTAD CON INTELIGENCIA.


En este rubro encontré que las canciones que queramos usar para alabar no pueden ser entonces cualquiera. Deben de tener ciertas características. Una de ellas es que debe estar basada en la palabra de Dios. ¿Por qué? Básicamente porque es en ese libro donde se encuentran por escrito ya, todas las características de Dios. No todos los músicos "cristianos" se mueven en este concepto, hay que buscar los que sí, sobre todo si lo que queremos con esta música es facilitarnos la alabanza.

En espíritu y en Verdad. 

Se llama así este grupo de Alabanza y de Adoración. Su principal misión en la vida es instruir a otros equipos de alabanza en la construcción y dirección correcta de la alabanza, como Dios manda. Voy a dejar aquí dos vídeos donde más o menos explican como lograron llegar a comprender que es la alabanza y la adoración. Aunque su enfoque es la iglesia local y los grupos de alabanza, al ser conceptos generales se pueden aplicar sin ningún problema de forma individual.







En esta Sesión no. 1 se pueden rescatar los siguientes puntos importantes:

  1. La primera vez que se menciona la palabra "Adoración" en la Biblia. De ellos aprendí que sirve mucho saber cuando fue la primera vez que la Biblia menciona algún concepto porque es en esa "vez" que se muestra más "limpio" sin tanta carga cultural o prejuicios nuevos. 
  2. Como tanto la alabanza y la adoración deben ser de un modo más con entendimiento que emocional. "No sólo ir a llorar si no ofrecerle algo a Dios".
  3. La adoración implica sacrifico.
  4. Dios habita entre las alabanzas de su pueblo. Es seguro entrar a la presencia de Dios con la correcta alabanza y la adoración como modo de vida.
  5. Los sonidos son sólo vehículos para penetrar al espíritu y plasmar ahí las verdades de Jesús/Dios.
  6. El único objetivo de las alabanzas es honrar a Jesús. No debe ser una costumbre vacía, sino un momento (público o privado) para conectarse con Él.






En esta otra Sesión:


  1. Aquí comentan varios de los puntos que desarrollamos a lo largo del post como el orgullo.
  2. Una conexión con Dios por medio de ejecutar correctamente la alabanza y la adoración da como resultado un cambio en tu vida.

lunes, 14 de septiembre de 2015

La Adoración -Parte 2-

¿Cómo construyo una relación con Jesús? ¿Cómo me comprometo con Él? ¿Cómo lo invito a quedarse en mi vida?



Estás fueron nuestras últimas preguntas del post pasado. Para tener comunión con Dios y entablar una relación con él se debe "entrar en su presencia". Es aquí donde los misterios más grandes son revelados. Tomemos como ejemplo el Salmo 73 de Asaf. Recomiendo que lo lean primero y después revisen estos apuntes. También que revisen quién era Asaf, en el link con su nombre aquí arribita. Básicamente era el cantante principal en los tiempos del Rey David, dirigía la música y el canto. Era de la Alabanza pues.  

Para la lectura previa pueden utilizar la versión que se revisa aquí en este blog (Salmos 73 Reina-Valera 1960 (RVR1960), una versión más digerible o incluso si se les acomoda más el inglés

El destino de los malos. Salmo de Asaf.

En este Salmo Asaf habla de algo que a todos los que amamos el bien o queremos seguir los pasos de Jesús nos ha pasado en algún momento. ¿Por qué los malos parecen prosperar? ¿Por qué los malos triunfan y los buenos son azotados? ¿De qué sirve entonces ser bueno?
En el versículo 16 Asaf expresa lo frustrante de este pensamiento, el coraje e incomodidad con este hecho. Sin embargo, luego dice [17]:


16 Cuando pensé para saber esto, Fue duro trabajo para mí, 17 Hasta que entrando en el santuario de Dios, Comprendí el fin de ellos.


Este versículo es el que parte en dos el Salmo de Asaf. Inclusive si estudiamos un poquito más a fondo el probable estado anímico de Asaf podemos encontrar la diferencia. Los primeros 16 versículos están llenos de frustración y tristeza, un poco de ira también; bastante desánimo. Incluso esta duda y frustración está a punto de llevar la fe de Asaf en Dios a desaparecer e inclinarse por lo malo; versículos [13] y [14].

13 Verdaderamente en vano he limpiado mi corazón, Y lavado mis manos en inocencia; 14  Pues he sido azotado todo el día, Y castigado todas las mañanas.

Está a punto de inclinarse por completo a hacer el mal, pensando con base en sus observaciones, que así prosperará o al menos estará más tranquilo. Pero del [17] al [28] la actitud de Asaf cambia radicalmente. Y entonces es cuando Asaf se da cuenta de que los malos en realidad no prosperan ni tienen "éxito" y mucho menos son felices o quedan impunes, si no que todo lo contrario su fin es terrible y a la larga su dolor y agonía llegan a hacerlos presos; por lo tanto su destrucción es inminente:

18 Ciertamente los has puesto en deslizaderos; En asolamientos los harás caer. 19 !!Cómo han sido asolados de repente! Perecieron, se consumieron de terrores. 20 Como sueño del que despierta, Así, Señor, cuando despertares, menospreciarás su apariencia.

Uno no puede así nada más cambiar de opinión de un momento a otro y mucho menos observando lo que Asaf (y nosotros) hemos observado de los malos. ¿Cuál fue el secreto de Asaf? nos lo dice en el versículo 17: 


17 Hasta que entrando en el santuario de Dios, Comprendí el fin de ellos.


Hasta que entrando en el santuario de DiosComprendí el fin de ellos.

La Biblia dice que "Si alguien quiere ser sabio, que empiece por obedecer a Dios."  Entrar en "el santuario de Dios" es santificarse para entrar en COMUNIÓN con él. En esta santificación se obtiene una comunicación clara con Él -de espíritu a espíritu- que tendrá como resultado la claridad de pensamiento y la "revelación" o develación de la verdad. Y ¿qué significa ser “santo”? El término bíblico hebreo se deriva de un verbo que significa “separar”, y se emplea en contextos religiosos para todo lo que se aparta del uso común y se considera sagrado. El sustantivo santidad también transmite claramente las nociones de limpieza y pureza. ¿Limpios de qué? ¿Puros de qué? Recordemos que crecimos en un mundo donde la verdad, la justicia, el amor y lo bueno han sido corrompidos, "enchuecados" y básicamente no conocemos REALMENTE su estado  "ideal", por eso no podemos captar la justicia de Dios y sólo podemos "creer" que sus juicios son justos. Sin embargo Asaf, David y los demás salmistas encontraron como llegar a deshacerse de esa contaminación para ver "la luz" (la verdad) que sería en la presencia de Dios únicamente. (En tu luz vemos la luz).

Siempre que tengamos dudas sobre algo que no parece tan justo de Él -a nuestros ojos- debemos llevarlo ante Él para que nos lo aclare. Claro que para poder escucharle necesitamos santificarnos. Ahora ya sabemos que comprende esta santificación:

  • Oración
  • Lectura de su palabra (La Biblia)
  • Alabanza y Adoración (la cual comprende obediencia a sus mandamientos)
Debemos asimilar y grabarnos en la cabeza los siguientes puntos que NO VAN A CAMBIAR NUNCA BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA: 

  1. Dios es Bueno.
  2. Dios es Justo.
  3. Dios es Verdadero
  4. Dios está bien y nosotros estamos mal. 


Llegar a comprender estos puntos no es fácil por lo que comentaba sobre el mundo donde nacimos y crecimos. Pero no tenemos que hacernos un "coco wash" para comprender esto, sino experimentar entrar en su presencia como lo hizo Asaf y Dios se encargará de revelarnos la verdad. Si tenemos dudas de algo simplemente debemos seguir este camino (o más bien vivir ya para siempre de esta manera y solo cuando tengamos dudas preguntarle directo) :





Dice Asaf:

22 Tan torpe era yo, que no entendía;  
Era como una bestia delante de ti.  
23 Con todo, yo siempre estuve contigo;  
Me tomaste de la mano derecha.
24 Me has guiado según tu consejo,      
Y después me recibirás en gloria.

Y los resultados serían: Con amor Dios nos guía hacia la Verdad y en esto se Glorifica y así es como nos deja verlo. Este es aparentemente un salmo muy simple y sencillo, sin embargo se percibe que es de Dios la iluminación y no el mero razonamiento de Asaf, ya que llega a esta increíble conclusión incluso después de haberse sentido totalmente frustrado:

25 ¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra. 26 Mi carne y mi corazón desfallecen; Mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre. 27 Porque he aquí, los que se alejan de ti perecerán;Tú destruirás a todo aquel que de ti se aparta. 28 Pero en cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien; He puesto en Jehová el Señor mi esperanza, Para contar todas tus obras.

Es aquí donde radica la importancia de la alabanza y la adoración -y en general de la santificación- con estos elementos logramos entrar en su presencia y somos enfrentados con la verdad. El riesgo de esto es si estamos o no preparados para lidiar con ella. Marcos Witt expresa en su libro que ésta es una de las razones por las cuales existen pocos verdaderos adoradores. Dice: "Cuando nos atrevemos a entrar en su presencia y contemplarlo... " [contemplarlo en la gloria de la que habla Asaf JUSTO, BUENO, VERDADERO, SANTO, CORRECTO ] ..."somos confrontados con la realidad de que somos todo lo contrario, esto implica cambiar por completo y pocos están dispuestos a pagar ese precio, vemos todas las cosas de nosotros que no  van de acuerdo a su deseo y su propósito".


 Un vez que pasa esto, y nos damos cuenta de lo anterior solo tenemos 2 opciones: regresar a nuestra vida donde están ausentes la verdad, la vida, el amor, la justicia y la paz o PAGAR EL PRECIO de incluirlas en nuestra vida y comprar una nueva: La purificación. La purificación es el proceso que sella el compromiso con Jesús con el cual se le invita a quedarse a vivir en nuestro ser y con el cual se le da el "permiso" de que nos use para seguirse glorificando. Todo lo torcido que creció nuestro camino, si nos comprometemos con Él, Él lo enderezará, de modo que quedemos de nuevo alineados a la verdad, justicia, amor,paz, y bondad en su estado mas puro e ideal, siendo así también ejecutores de estas virtudes aquí en la tierra para que los demás las conozcan y quieran participar de lo mismo.

Aquí la oración nos servirá para cultivar la relación, para confesarle nuestras fallas, para contarle nuestros anhelos, para pedirle instrucción y corrección.

La lectura de la Biblia nos irá contando las verdades de Jesús, de Dios y de lo que Él espera de nosotros. También de lo que Él ha prometido a los que le aman. De esta forma Dios va cumpliendo sus promesas y nuestro ser lo experimenta, así es como va creciendo nuestra fe: leyendo sus promesas, leyendo quien es ÉL y comprobándolo en nuestra vida. Así se vuelve un día a día el "esperar en Jehová".

La alabanza nos irá permitiendo darle las gracias por todo lo que hace en nuestras vidas, ha hecho y hará de modo que estemos recordando de continuo quien es Él y lo que hace por nosotros desarrollando así nuestra humildad -que es básica para entrar en su presencia-. Todas las cosas invisibles de Él nos son reveladas por medio de las cosas que sí vemos como la misma creación y sus obras (en nuestras vidas o en las de los demás).

La adoración por su parte será honrar por completo a Dios escuchando sus indicaciones, andando en sus caminos y de paso nos ahorrará miles de problemas, pues al obedecerle a Él se vuelve nuestro escudo y refugio. (Solamente que te esfuerces y seas valiente no temas ni desmayes porque YO estaré contigo).


Mencionamos en este Post que la razón por la cual existen pocos adoradores es que no están dispuestos a pagar el precio. A veces no es que no se quiera si no que parce que no "se  puede", incluso para la alabanza existen ciertas trabas que debemos vencer primero. Quizá empezando por ahí podríamos decidir con más claridad si deseamos o no pagar el precio. Eso lo estudiaremos en el siguiente Post.

miércoles, 19 de agosto de 2015

La Adoración -Parte 1-

"Si tratas de confrontar a alguien con su relación con Dios la gente se desvía siempre hacia otros temas: problemas raciales, tradiciones, religiones, diferencias doctrinales. Pero Jesús nos sigue regresando al Tema: EL PADRE BUSCA VERDADEROS ADORADORES." Marcos Witt 1991, 'Adoremos' 
¡Y vaya que es verdad! Marcos Witt llega a esta conclusión después de estudiar el pasaje sobre Jesús y la samaritana.  En Juan 4. Yo voy a dar mi propia interpretación del mismo.


Jesús y la mujer samaritana

4  Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan  2 (aunque Jesús no bautizaba, sino sus discípulos), 3 salió de Judea, y se fue otra vez a Galilea. 4 Y le era necesario pasar por Samaria. 5 Vino, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar [...] 6 Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta. 7 Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber.[...] 9 La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí.

Esto era entonces como lo es hoy con católicos y cristianos protestantes (o cualquier religión que crea en Cristo y tenga diferencias con cualquier otra que también diga creer en Cristo). Tenían diferencias "doctrinales" y de "conceptos". Incluso de rituales y de a quién y como realmente adorar pero supuestamente la misma base: Jehová es Dios y es el único.  Su origen también era supuestamente el mismo: el reino de Salomón se dividió tras su muerte en "Norte" y "Sur", Israel y Judá respectivamente. El Reino del Norte designa las tribus disidentes, que hicieron a Jeroboam su rey. Este reino duró hasta 722 a. C, con su capital sucesivamente en Siquem, Tirsa y Samaria.

Se dice también que los Samaritanos descienden de la tribú de Manasés (esa a la que Dios les dió reposo primero cuando las otras tribus no habían tomado su parte de la Tierra prometida en el libro de Josué). Pues bien, los Judíos rechazaban a los Samaritanos ya que se juntaron con otros pueblos los cuales los llevaron a practicar los ritos de otros dioses, en algunas ocasiones y en otras simplemente no les querían por que no eran judíos "puros", según ellos.  Como los judíos no dejaban que los Samaritanos fueran a adorar a Jerusalem, ellos se construyeron un templo en Samaria para "adorar" ahí a Jehová. Los judíos veían esto como la peor de las blasfemias y que su "modo de adorar" no era el "verdadero". Como cristianos protestantes ( y cualquier otra denominación) y los católicos que supuestamente creemos en el mismo Dios pero "adoramos" en distintos lugares bajo doctrinas y reglas distintas. Pero aquí estaba Jesús, el Mesías, Dios mismo hablando con una Samaritana. Veamos que le dice:
10 Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.11 La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva? 12 ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados? 13 Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; 14 mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna. 15 La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla. 16 Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá. 17 Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho: No tengo marido; 18 porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad. 19 Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta. 20 Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros (uds. los judíos) decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. 21 Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.
Le está hablando de adoración a una Samaritana. Está pasando por encima de cualquier diferencia doctrinal, sacramental, ritualista y/o conceptual de una religión. Le esta hablando a una SAMARITANA de tener una verdadera relación con Dios diciéndole también que daba igual si adoraba en Samaria o en JERUSALEM: el lugar "oficial". Da igual que seas católico, cristiano protestante, pentecostal, adventista, yo que sé.   Además de todo Jesús reconoce que la Samaritana le habla sinceramente, con verdad. No se hace pasar por sabia, ni justa le habla con verdad a Jesús y Él de inmediato se lo reconoce. Guarden esto por que mas adelante lo necesitaremos. Jesús continua:

22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos [Jesús es  Judío]. 23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.
"La hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre." A Dios lo que le interesa es que recuperes tu relación con él fuera de doctrinas, legalismos, religiones, lugares y modos de adorar. Adorar no tiene muchas formas, es una sola y es establecer a Dios (no a la virgen, no a los santos, no a ley, no a tu pastor) como el REY y Señor de tu vida.   "Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren." Dios es Espíritu, no religión, no doctrina, no Iglesia como Institución, no creencias, no denominaciones, no una energía...
25 Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga nos declarará todas las cosas. 26 Jesús le dijo: Yo soy, el que habla contigo. [...] 34 Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.
Su obra es reconciliarnos con el Padre, nos instituimos como enemigos de Dios voluntariamente al no escucharlo ni obedecerlo ni respetarlo ni reconocerlo como nuestro creador. Jesús vino a reconciliarnos con Dios; otra vez, da igual las religiones, eso a Dios (y a nosotros tampoco debería importarnos) no le interesa, lo que busca son verdaderos adoradores, no proselitistas. Lo que quiere es que dejes de poner cualquier religión como medio y te comprometas con Él directamente. Veamos:

[...] 39 Y muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en él por la palabra de la mujer, que daba testimonio diciendo: Me dijo todo lo que he hecho. 40 Entonces vinieron los samaritanos a él y le rogaron que se quedase con ellos; y se quedó allí dos días. 41 Y creyeron muchos más por la palabra de él, 42 y decían a la mujer: Ya no creemos solamente por tu dicho, porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo, el Cristo.

Eso es lo que nos tiene que pasar en nuestra vida, no creer por lo que nos dice un "proselitista" o un líder religioso si no porque nosotros mismos hayamos OÍDO la voz de Dios de modo que sepamos y experimentemos que Jesús es el verdadero Salvador del mundo.  Hay que invitar a Dios a quedarse con nosotros para conocerlo, escucharlo y verlo actuar en nuestras vidas. "vinieron los samaritanos a él y le rogaron que se quedase con ellos; y se quedó allí dos días"  Dios va donde lo llaman, donde lo buscan, donde lo invitan a quedarse se queda.

¿Cómo construyo una relación con Dios? ¿Cómo me comprometo con Él? ¿Cómo lo invito a quedarse en mi vida?




En el siguiente Post seguiré detallando este proceso. Siguiente>




martes, 18 de agosto de 2015

La Alabanza

En el post Pasado hablamos sobre la Acción de Gracias y como esta nos permite ir adentrándonos en la presencia de Dios.

La alabanza es tomada como un sacrificio cuando se le alaba a pesar de la situación. (Acción de Gracias siempre, alabanza siempre). Es muy fácil alabar a Dios cuando todo va bien, no así cuando se presentan ya sea las consecuencias de nuestras propias acciones necesitando de su ayuda, perdón y donde nos encontramos abatidos y angustiados; o en cualquier proceso de prueba.

En el Salmo 50 vemos esto claramente:


14 Sacrifica a Dios alabanza,

Y paga tus votos al Altísimo;

15 E invócame en el día de la angustia;

Te libraré, y tú me honrarás.

No en vano el sacrificio de alabanza viene seguido de la "angustia". Invocar el nombre de Jehová en la angustia no es solo para pedirle cosas, o peor aún para reclamarle sino para alabarlo más bien. Si bien su poder se perfecciona en nuestras debilidades es esta una razón bastante buena para alabarlo en esos momentos.  Además hace crecer nuestra fe y es en esos momentos donde podemos ver qué tanto conocemos de Dios; si realmente creemos que es nuestro sustentador, nuestro pastor y nada nos faltará, nuestro Padre, nuestro consolador etc, etc.

Marcos Witt define la alabanza como :

Una respuesta positiva , alegre y dinámica  a Jesús.
Él es de la idea de que debemos ser y estar jubilosos cuando se llega a la presencia manifiesta de Dios. También dice que "alabar" sería sinónimo de "presumir". Presumir las bondades y características de Dios a nosotros mismos y a los demás.

En todos estos aspectos hay también uno que no debemos olvidar: al cantar, alabar o declarar alabanzas a Dios cantamos para Él pero debemos estar conscientes quiénes también nos están escuchando en el mundo espiritual. Debemos recordar que la lucha no es contra carne y huesos; nuestra guerra es contra nuestros deseos y contra los demonios que habitan en el aire. (o en otras personas). Ellos no pueden leer nuestros pensamientos por eso hay que declarar las verdades de Dios  de las que también estamos convencidos para "marcar territorio".

La alabanza y la adoración guarda también una estrecha relación con la guerra espiritual. Es también, parte del "morir a uno mismo" -sobre todo la adoración-.  En los siguientes capítulos de Josué que estudiaremos veremos la estrecha relación entre la alabanza y la guerra, que simboliza la guerra espiritual. De por sí en los capítulos anteriores ya hemos identificado elementos de esta preparación para obtener las victorias.

Una de las cosas que aprendí sobre la alabanza al leer Salmos, es que ésta no llega sin antes haber conocido/leído sobre Dios y sus características. Debemos incrementar nuestro repertorio sobre características de Dios y para esto está la Biblia. Claro también canciones, siempre y cuando estén basadas en la palabra pero viene siendo lo mismo. Hay que leer y estudiar lo que leemos. Normalmente Dios deja que esas características de él sobre las que meditamos al leer su palabra se presenten en nuestras vidas para que no solo se quede en lectura sino que se transforme en experiencia lo que hace que la alabanza sea de verdad y no mecánica.

Llegar a este punto nos lleva un paso mas allá a conocer la verdadera Adoración.








viernes, 14 de agosto de 2015

Accion de Gracias para la Alabanza

Este librito de Marcos Witt


Es una guía rápida sobre como ser un adorador. Voy a hacer un pequeño Resumen en este Post solo para dejar claro cuando hablamos de Alabanza, Adoración y Acción de Gracias y estos a que se refieren. También pondré algunos vídeos complementarios de un grupo de alabanza que comparten notas sobre la edificación de la  iglesia local y en el camino que queremos tomar: ser verdaderos adoradores.

En este post veremos lo que es LA ACCION DE GRACIAS.

  1. Se refiere a no olvidar nunca lo que Dios ha hecho por nosotros. (O sea TODO)
  2. Implica sacrificio: Acción voluntaria que nos imponemos para mostrar nuestro agradecimiento a Dios.

Salmos 100Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Exhortación a la gratitud
Salmo de alabanza.
100  Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra.

2 Servid a Jehová con alegría;
Venid ante su presencia con regocijo.
3 Reconoced que Jehová es Dios;
El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos;
Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado.
4 Entrad por sus puertas con acción de gracias,
Por sus atrios con alabanza;

Alabadle, bendecid su nombre.
5 Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia,
Y su verdad por todas las generaciones.
Nos cuenta Marcos Witt en su libro, que en este Salmo se pueden observar los puntos principales de la Acción de Gracias: 
  1. Reconocer que Jehová es Dios. Esto implica humildad.
  2. Entrad por sus puertas con Acción de Gracias. Es decir, que si quisiéramos ir a visitar a Dios a su "casa" tendríamos que entrar por la puerta: La Acción de Gracias. Ni siquiera podemos empezar a alabarlo y mucho menos adorarlo si este punto no lo tenemos bien practicado. 
  3. "Por sus atrios con alabanza" ya que te deja pasar a su casa, pasas solo al atrio y solo pasas si lo alabas. 
¿Qué es un atrio? Bueno en la arquitectura antigua los templos estaban rodeados de patios y a estos patios se entraba por puertas. Un atrio en las iglesias es un patio porticado  y que sirve de acceso. Solía tener una fuente y soportales. El acceso era libre a cualquiera hasta el atrio, quedando el interior del templo reservado para los fieles.




No darle las gracias a Dios va endureciendo nuestro corazón de la siguiente manera: 

Si empezamos a creer que las cosas que tenemos y lo que logramos no lo estamos obteniendo de Dios por su GRACIA, empezaremos a creer que es por nuestra propia inteligencia, nuestras propias habilidades y eso empieza a decirnos en la cabeza que por lo tanto no necesitamos de un Dios y mucho menos de su favor. (lo cual es falso) Esto nos va desviando del camino. Empezamos a creer que todo lo que decidimos nosotros es correcto y vamos cometiendo error tras error hasta que lleguemos a un pozo sin fondo y al entender que no sabíamos realmente lo que hacíamos volteemos hacia arriba buscando de nuevo a Dios para que nos guíe. Esto es inevitable, no es que haya gente que sea mas tonta y gente mas inteligente que otros y que los inteligentes no necesiten de Dios. Llegarán al mismo fin porque el factor importante solo es Dios: si tienes a Dios serás feliz porque Él sabe mejor que es lo que te conviene. Si no tienes a Dios errarás y arrastrarás consecuencias hasta que te cubran y te encuentres en un lugar sin salida, tarde o temprano.


EL NIVEL DE TU AGRADECIMIENTO ESTARÁ DIRECTAMENTE RELACIONADO CON TU ESPIRITUALIDAD




Josué [Cont] Cap. 4-5

El paso del Jordán.



Jericó es parte de la Tierra prometida. En este capítulo Josué y el pueblo de Israel están ya muy cerca "de la bendición". Sin embargo se encuentran obstáculos para alcanzarla. Estos obstáculos sin embargo para Dios no representa nada en realidad. Quizá los Israelitas -y nosotros- pensaríamos "uuu y ahora qué?" "¿Cómo vamos a cruzar este río caudaloso? ¿Cuánto nos vamos a tardar?" Sin embargo Dios tiene sus planes y sus tiempos y no hay nada que lo pueda detener. Él es imparable, nosotros no.

En Josué 3:12-17 Habla de como el pueblo de Israel cruzó el Jordán en seco gracias a los levitas y a el Arca del Pacto. ¿Qué es el arca del pacto? La presencia de Dios: imparable. ¿Los Levitas?: Alabanza y Adoración.

Josué 3: 13 Y cuando las plantas de los pies de los sacerdotes que llevan el arca de Jehová,[...] se asienten en las aguas del Jordán, las aguas del Jordán se dividirán; 14[...] partió el pueblo de sus tiendas para pasar el Jordán, con los sacerdotes delante del pueblo llevando el arca del pacto,15 [...] y los pies de los sacerdotes que llevaban el arca fueron mojados a la orilla del agua 16 y las aguas que venían de arriba se detuvieron como en un montón bien lejos [...] y fueron divididas; y el pueblo pasó en dirección de Jericó. 17 Mas los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová, estuvieron en seco, firmes en medio del Jordán, hasta que todo el pueblo hubo acabado de pasar el Jordán; y todo Israel pasó en seco.
Creo que explicar esto podría llevarme todo un post. Empecemos por partes. Bueno el pueblo se prepara para pasar el Jordán, levantan sus cosas y delante de ellos van los sacerdotes llevando el arca. Delante de ellos va la Alabanza y la Adoración que lleva a su vez la Presencia de Dios. Las aguas caudalosas, amenazadoras, el obstáculo imparable; son detenidas por la Presencia de Dios. Solo Dios puede detener cualquier curso de problemas, obstáculos, amenazas etc. Y todo el pueblo pasó EN SECO. Es decir seguros, calmados, en paz por seguir la presencia de Dios que les indicó el camino.
"los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová, estuvieron en seco, firmes" Así solo en Alabanza y Adoración puedes mantenerte firme en la "tribulación", en las angustias y los problemas.

Una vez que cruzan el Jordán en seco Jehová les manda hacer algo un poco excéntrico:

Josué 4:1 Jehová habló a Josué, diciendo: 2 Tomad del pueblo doce hombres, uno de cada tribu, 3 y mandadles, diciendo: Tomad de aquí de en medio del Jordán, del lugar donde están firmes los pies de los sacerdotes, doce piedras [...] y levantadlas en el lugar donde habéis de pasar la noche. [...] 6 para que esto sea señal entre vosotros; y cuando vuestros hijos preguntaren a sus padres mañana, diciendo: ¿Qué significan estas piedras? 7 les responderéis: Que las aguas del Jordán fueron divididas delante del arca del pacto de Jehová; cuando ella pasó el Jordán, las aguas del Jordán se dividieron; y estas piedras servirán de monumento conmemorativo a los hijos de Israel para siempre.

Cada representante de las 12 tribus de Israel tenía que tomar una piedra. Estas piedras debían tomarlas del mismo lugar donde los pies de los sacerdotes estaban en seco. Es decir en medio del río, por lo tanto solo había piedras de río ahí, estas son mas lisas debido a la circulación de agua a través de un lecho. Es decir, las piedras de fuera del río son distintas a las del interior del río.
 ¿Para qué necesitamos monumentos conmemorativos? No olvidemos que cuando Israel habiendo ya sido liberados de la esclavitud, estando en el desierto, al ver que Moisés no regresaba del monte donde Jehová le estaba dando la ley, se hicieron un becerro de oro para adorarlo y atribuirle que los había librado de Egipto.



La Acción de Gracias es importantísima para mantener la comunión con Dios (Witt, 1991 pp. 15). La Alabanza también, sin embargo esta última es difícil de conseguir si no recordamos continuamente las maravillas, milagros, bendiciones y cosas que Dios nos ha dado y ha hecho por nosotros. Dios manda hacer esto para que no nos olvidemos de Él y nos volvamos a perder en nuestras decisiones erradas. 

Otra de las cosas que llamó mi atención es que sabiendo Dios que ante este monumento sus hijos iban a preguntarles "¿Qué es esto papá? ¿Qué significa?" les manda a que les cuenten A SUS HIJOS: 

Josué 4:7 les responderéis: Que las aguas del Jordán fueron divididas delante del arca del pacto de Jehová; cuando ella pasó el Jordán, las aguas del Jordán se dividieron;

En general ya vimos que debemos hablarle a todos de las maravillas de Dios  pues de esta forma se da a conocer como el amoroso, poderoso y temible Dios que es. Y en particular Dios pide que se les cuente a sus hijos de las maravillas de Dios, los milagros que ha hecho a sus propios padres para que ellos también vayan conociéndole y crezcan ya con el hábito de darle gracias. Para que se transmita el conocimiento de Dios y de sus obras; para que un solo milagro o una sola maravilla permee y tenga efectos por generaciones. Y una vez más y de manera específica nos lo recalca:

Josué 4:24 para que todos los pueblos de la tierra conozcan que la mano de Jehová es poderosa; para que temáis a Jehová vuestro Dios todos los días.

 Todos los días cuando oremos debemos darle gracias a Dios por todo lo que Él ha hecho en nuestras vidas. Valdría la pena hasta apuntarlo en un diario o ir guardando "monumentos conmemorativos" de forma que sea 1) un tema de conversación: "Mira mi cajita de recuerdos de todo lo que Dios ha hecho en mi vida" -aunque esto implicaría tener todo un contenedor de buques- o 2) un recordatorio continuo para nosotros mismos de su poder y de todo por lo que debemos darle gracias.


Todo esto ocurría en el pueblo de Israel que se santificaba, reposaba y seguía la voz de Dios obedeciéndole. Y mientras tanto en Jericó y toda la Tierra Prometida:

Josué 5:1  Cuando todos los reyes [...] que estaban al otro lado del Jordán y todos los reyes [...] que estaban cerca del mar, oyeron cómo Jehová había secado las aguas del Jordán delante de los hijos de Israel hasta que hubieron pasado, desfalleció su corazón, y no hubo más aliento en ellos delante de los hijos de Israel.

Lo que Dios hace siempre es GRANDE. Grande porque a diferencia de lo que nosotros podríamos hacer lo que Él hace impacta en todas las esferas de alrededor de su acontecimiento. Veamos, el "simple" hecho de que ayudara al pueblo de Israel a pasar en seco por el Jordán impactó en todas las siguientes esferas:


  1.  De forma INDIVIDUAL a Josué mostrándole su fidelidad: "Así como estuve con Moisés así estaré contigo". Le hizo el mismo milagro: abrirle camino entre aguas. Le mostró que hasta las mismas cosas podía hacerle ver y vivir porque Dios es uno solo y no cambia. Lo del mar con Moisés no fue "suerte" fue la mano de Dios y tan es rey y gobernante del Universo que si quiere lo hace mil veces.
  2. Al pueblo de Israel, para que tema y entienda que Dios es lo mejor que les puede pasar en sus vidas y que mientras lo tengan a Él como gobernante y cuidador de sus vidas, todo les saldrá bien. De este modo sabrán que estar con Él es lo mejor y apartarse de Él lo peor. 
  3. Al mandar que se le cuente a los hijos de cada tribu está impactando en las generaciones venideras del propio pueblo de Israel. 
  4. A los enemigos para mostrarles su poder y gloria. Para darse a conocer y hacer testigos a todos de su SER y poderío. 
  5. ¡A NOSOTROS MISMOS! A nosotros que estamos leyendo y escudriñando estas historias porque se reflejan en nuestra vida espiritual, en nuestras luchas en lo que debemos hacer para alcanzar esa bendición, aquella tierra prometida. Vemos como Dios no cambia?! ES EL MISMO!! Y nos dice: "Así como estuve con Moisés así estaré contigo". Con Moisés, Josué, Aarón, Elías, David, Pablo YOU NAME IT. Digo a Josué le dijo de Moisés porque era al que tenía como referencia pero así mismo ha estado con todos los demás que buscaron y amaron a Dios, elige como con quien quieres que Dios esté contigo y lo hará.

Esta genial que Dios quiera estar conmigo como con cualquiera de sus amados. Pero, ¿Qué pasa si yo lo desprecio?
Josué 5:6 Porque los hijos de Israel anduvieron por el desierto cuarenta años [...] por cuanto no obedecieron a la voz de Jehová; por lo cual  les juró que no les dejaría ver la tierra de la cual Jehová había jurado a sus padres que nos la daría, tierra que fluye leche y miel.
El desierto ¿se acuerdan?  ¿Se imaginan  pasar 40 años ahí, por no obedecerle? En estos versículos del 5 Jehová renueva el pacto que había hecho con Israel cuando los sacó de Egipto (a sus padres) y cumple la promesa que les hizo a sus padres pero con aquellos que sí le obedecieron. Renueva este pacto solo después de que Israel decide santificarse y seguir el arca de Dios. Su presencia.

Josué y el varón con la espada desenvainada



13 Estando Josué cerca de Jericó, alzó sus ojos y vio un varón que estaba delante de él, el cual tenía una espada desenvainada en su mano. Y Josué, yendo hacia él, le dijo: ¿Eres de los nuestros, o de nuestros enemigos? 14 Él respondió: No; mas como Príncipe del ejército de Jehová he venido ahora. Entonces Josué, postrándose sobre su rostro en tierra, le adoró; y le dijo: ¿Qué dice mi Señor a su siervo? 15 Y el Príncipe del ejército de Jehová respondió a Josué: Quita el calzado de tus pies, porque el lugar donde estás es santo. Y Josué así lo hizo.

Ahora que entiendo más sobre Adoración no me parece nada extraño que esto esté justo antes de la batalla y la victoria en Jericó. Adorar no es música, ni rituales religiosos. La Adoración es completa rendición a Jehová. Un ejemplo de adoración es el de este capítulo 5 versículo 13 de Josué.  Antes de la batalla se le aparece un tipo a Josué que dice ser el Príncipe del ejército de Jehová. Josué que ha demostrado hasta estos capítulos tener una buena comunión con Dios, ¿Qué es lo que vemos que hace? : SE POSTRA Y LE ADORA.  ¿Cómo le adora? No sólo postrándose, si no que le pregunta: "¿Qué quieres que haga Señor?"

"¿Qué quieres que haga Señor?"
Muchos de nosotros -malos adoradores-  en las situaciones en las cuales tenemos que librar una batalla próxima si se nos presentara un militar en lugar de decirle: ¿Qué quieres que haga Señor? Le diríamos: "Ah! ¿Del ejército de Jehová? Sabes de tácticas de guerra y esas cosas no? ven, mira: éste es MI PLAN. Entramos por aquí, hacemos esto, el otro.
Uff Dios que bueno que me mandaste a tu Príncipe del Ejército, es justo lo que necesitaba para MI PLAN " 

Con eso habríamos fallado en la prueba :/ Lo correcto siempre será decirle: "¿Qué quieres que haga Señor?". O sea, lo correcto siempre será ADORARLE primero.
15 Y el Príncipe del ejército de Jehová respondió a Josué: Quita el calzado de tus pies, porque el lugar donde estás es santo. Y Josué así lo hizo.
Dios nos dice:"Dame a mí la honra, la gloria, la alabanza, las riendas de todo esto, ADÓRAME: obedéceme, y yo te daré la victoria" . Y Josué así lo hizo, y Jehová así lo hizo....



<Anterior      Siguiente >



lunes, 10 de agosto de 2015

Josué [Cont] Cap. 2-3

En el post pasado vimos la promesa sobre la Tierra prometida (bendición):

  1. Dios tiene algo para ti 
  2. Debes elegir si quieres ser o no parte de ello. 
  3. Decides ser esforzado y Valiente.

En los capítulos siguientes vamos a entender como prepararse para vencer enemigos, como llegar a tomar la bendición y entender de cierto modo por qué Dios actúa como actúa, es decir cuales son sus objetivos con todo esto.

3 Josué se levantó de mañana, y él y todos los hijos de Israel [...] vinieron hasta el Jordán, y reposaron allí antes de pasarlo.2 Y después de tres días, los oficiales mandaron al pueblo, diciendo: Cuando veáis el arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y los levitas sacerdotes que la llevan, vosotros saldréis de vuestro lugar y marcharéis en pos de ella,4 a fin de que sepáis el camino por donde habéis de ir; por cuanto vosotros no habéis pasado antes de ahora por este camino.
Antes de ir a reclamar la tierra, antes de entrar en batalla, antes siquiera de recibir instrucción sobre como habrían de alcanzar la victoria suceden 3 cosas:

  1. Reposo 
  2. Alabanza y adoración 
  3. Escuchar el llamado y seguir -literal- a Dios. 

Cuando leamos la Biblia debemos recordar que el "Arca del Pacto" era la presencia de Dios, Jehová le había prometido a Moisés que se presentaría sobre el Arca cuando Moisés quisiera hablar con Él, dentro del tabernáculo, en el lugar Santísimo. Al cual solo los sacerdotes santificados podían entrar.

En el versículo 2 de este capítulo se hace mención al Arca del Pacto y a los levitas. Los levitas eran aquellos miembros descendientes de la tribu de Leví a los cuales Dios apartó para sí y su servicio. Ellos estaban encargados del completo servicio al tabernáculo, la alabanza, adoración, expiación de culpas: los sacrificios, y enseñaban la ley de Jehová. Es por eso que sabemos los tres puntos mencionados. La preparación para alcanzar la bendición y tomarla es posible solamente con los tres puntos mencionados y el orden siempre es importante pues uno lleva al otro.


REPOSO.

Es interesante como hasta Dios mismo reposó después de realizar toda la obra del universo. Posteriormente estableció el "Día de Reposo" como un "must". Sin embargo los judíos se volvieron muy legalistas y olvidaron lo que el Día de Reposo significaba. Jesús se declara como dueño del "Día de Reposo" haciéndonos ver que el Reposo está en Él y no en el día como tal. Debemos entender que el reposo se refiere a dejar todas las otras cosas de tu vida que no son Dios. Cualquier cosa puede convertirse en piedra de tropiezo, alejarte de ÉL o incluso dejar puertas abiertas a demonios. El día de reposo fue instituído para dejar todo lo del mundo, todo lo carnal, de modo que no pueda dominarte, alejarte del mundo para que te conectes con ÉL por lo menos un día desconectándote de todo lo demás. Un guerrero reposa para cobrar fuerzas antes de la batalla aquí ellos reposaban para recobrar fuerzas en Él. Para entrar en verdadera comunión con Dios hay que dejar de lado todo lo que estorba todo aquello que no es Dios o no tiene que ver con Él.


ALABANZA Y ADORACIÓN.

La gente tiende a confundir la Alabanza y la Adoración pero no son lo mismo (Witt 1993, pp. 37). La alabanza es una respuesta positiva, alegre y dinámica al concepto o a la persona de Jesús. Así mismo estas deben contener verdades que se encuentran en la palabra de Dios para reafirmarlas frente a las fuerzas contrarias del mundo espiritual. De aquí que los cantos, los versos, los poemas, música y cualquier arte puedan servir de alabanza a Dios. Por eso la naturaleza misma lo alaba. Dentro de la alabanza encontramos también la Acción de Gracias. Darle gracias por todo es una forma de alabarlo.  


La adoración por su parte es un completo sometimiento a la voluntad de Dios, obedecer por completo y buscar en todo momento su presencia. Esto incluye una relación y comunicación HONESTA con Él. Todo lo que sentimos, pensamos, hacemos, queremos, deseamos y tememos debemos contárselo, pedirle guía y entendimiento sobre su voluntad para ejercerla a su manera y no a la nuestra. 


Esta comunión honesta nos abrirá las puertas a su presencia y estando en su presencia escuchar su voz se hará menos difícil.


JOSUE 3:5 Y JOSUÉ DIJO AL PUEBLO, SANTIFICAOS PORQUE JEHOVÁ HARÁ MARAVILLAS ENTRE VOSOTROS.

El pueblo de Israel a penas va ponerse en marcha para la batalla. Esta batalla por la tierra prometida es un batalla física contra los pueblos que habían despegado por completo su camino de Dios. En nuestro caso la batalla ya no es física tenemos que recordar que luchamos de continuo contra demonios y huestes espirituales. Cualquier desliz carnal dejará una puerta abierta para ellos, es una invitación explícita a intentar dominarnos. Cuando no se trata de demonios se trata de nuestros propios deseos. Cualquiera de estas cosas que dejemos que nos dominen nos alejará de Dios y entraremos en un terreno peligroso del cual se escapa la bendición. Estos individuos antes de prepararse para guerrear mas bien se santifican. No preparan las armas, no entrenan, no ensayan movimientos tácticos SE SANTIFICAN. Alabanza, Adoración y Santificación para obtener la bendición. No hay más.

JOSUÉ 3:6 Y habló Josué a los sacerdotes, diciendo: Tomad el arca del pacto, y pasad delante del pueblo. Y ellos tomaron el arca del pacto y fueron delante del pueblo.
¿Quién va delante? ¿Quién les muestra el camino que no conocen y por el cuál deberán andar para tomar la bendición?: Dios, la presencia de Dios él es el único con esa habilidad.
Josué 3:7 Entonces Jehová dijo a Josué: Desde este día comenzaré a engrandecerte delante de los ojos de todo Israel, para que entiendan que como estuve con Moisés, así estaré contigo.
Si obedeces, te santificas, pones a Dios como tu guía aquel que te muestre el camino y vaya adelante para mostrarte de antemano las batallas y las victorias, te engrandecerá para que todos sepan que Él esta contigo. Una forma de hacerle saber a aquella gente que te rodea, pero no cree en él o no lo conoce, que él es real y existe es engrandeciéndote a ti. Él ya es grande y temible pero la gente no lo conoce; sin embargo a ti sí te conocen por lo menos que eres un humano cualquiera que no podría hacer cosas maravillosas como abrir el mar o sanar a alguien.


En Josué 2:1 vemos lo siguiente:

Josué 2:1 Josué [...] envió desde Sitim dos espías secretamente, diciéndoles: Andad, reconoced la tierra, y a Jericó. Y ellos fueron, y entraron en casa de una ramera que se llamaba Rahab, y posaron allí.
Se hace hincapié en que era ramera para que entendamos mas a fondo lo que Dios quiere decirnos. Rahab obviamente no tenía comunión con Dios, en primera era de otro pueblo que servía a otros dioses y en segunda era una ramera. Esto quiere decir que quizá prefería el dinero a la moral, o incluso sus propios deseos a la moral. El camino del bien no era su camino, sin embargo hace la siguiente observación digna de estudiarse:
Josué 2:9 Sé que Jehová os ha dado esta tierra; porque el temor de vosotros ha caído sobre nosotros, y todos los moradores del país ya han desmayado por causa de vosotros.

¿Cómo es que Rahab lo sabe? ¿Quién se lo dijo? ¿Cómo sabe de la promesa de Dios al pueblo de Israel? Si a Moisés lo hizo super santificarse para decírselo, y a Josué Únicamente le había sido revelado siendo también un varón de Dios ¿Cómo Rahab lo sabe? ¿Cómo? Observemos:

Josué 1:10 Porque hemos oído que Jehová hizo secar las aguas del Mar Rojo delante de vosotros cuando salisteis de Egipto, y lo que habéis hecho a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, a Sehón y a Og, a los cuales habéis destruido.11 Oyendo esto, ha desmayado nuestro corazón; ni ha quedado más aliento en hombre alguno por causa de vosotros, porque Jehová vuestro Dios es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra.
"Jehová vuestro Dios es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra" Rahab la ramera lo ha reconocido, pero si no lo conocía! Las mismas obras de Dios hablan por Él todo lo que ÉL hace tiene su firma. Los malos y los buenos saben quien es ÉL por sus maravillas, empezando por el universo mismo. Es su necedad y rebeldía lo que les impide aceptarlo como su Dios y su creador.


No hay mejor predicación o prueba de la existencia de Dios que ser testigo de sus maravillas. Si Rahab y toda Jericó pudo reconocer a Dios a pesar de ser paganos por lo que había hecho con Moisés al ver que hacía lo mismo con Josué supieron que Jehová era real y estaba con Josué. por esto mismo Dios hace énfasis en "Así como estuve con Moisés así estaré contigo" su plan es estar de la misma manera contigo engrandeciéndote para que lo vean a ÉL y lo reconozcan como su Dios.

Rahab termina siendo de los ascendientes del Rey David, Rahab que decidió creerle a Jehová y reconocerlo como Dios termina siendo ascendiente del Rey David y por lo tanto de Jesús. Como dije, GRANDE, cosas Grandes si decides seguirlo, obedecerlo y reconocerlo como  Dios.


En el siguiente post estudiaremos el paso de Israel por el Jordán.

Siguiente >